miércoles, 8 octubre 2025

El dilema de PepsiCo tras perder un 15% de volumen en 15 años: seguir con control embotellador o apostar por la refranquicia

-PepsiCo, bajo presión de Elliott: la caída de volúmenes acelera el debate sobre refranquiciar su negocio embotellador

La compañía embotelladora PepsiCo ha considerado combinar e integrar su red de potencial de generar ingresos de snacks salados y bebidas para obtener apalancamiento operativo, pero hay que hacer hincapié en qué ambos negocios experimentan presión de volumen. Si bien, reestructurar dos negocios a la vez es complicado, porque el desapalancamiento reduce las pérdidas y ganancias.

En este sentido, PepsiCo ha ido viendo como sus volúmenes han ido cayendo un 15% en el total de 15 años. Asimismo, la relación precio/combinación ha ayudado a compensar cierta presión sobre los márgenes, una situación que no es nada sostenible a largo plazo para la compañía embotelladora de refrescos.

Publicidad

«Lo peor parece haber pasado, con indicios iniciales de un plan de ejecución. Un tercer trimestre más sólido podría fortalecer la confianza de Wall Street y la nuestra en el mercado de valores de 2026 y más, y también así respaldar una recalificación», añaden los expertos de Jefferies ante la postura de PepsiCo.

El tropiezo estratégico de PepsiCo: adiós al objetivo de plásticos envasados para 2025
Fuente: Agencias

PEPSICO Y EL PLAN DE REFRANQUICIAR

En este contexto, la eficiencia en PepsiCo de su red de DSD (modelo de negocio que tiene potencial de generar ingresos anuales significativos) está disminuyendo, lo que limita su capacidad para invertir en capital en un momento en que la automatización y los datos ofrecen grandes ventajas.

«La participación del inversor activista Elliott Investment Management añade urgencia. Creemos que la refranquicia genera valor, libera capital y afirma el enfoque. Sin embargo, la salud de la cartera también debe mejorar, lo que le llevará tiempo a PepsiCo», apuntalan los expertos en el sector.

 las caídas de PepsiCo probablemente hacen que sus activos sean más difíciles de vender

Sin ir más lejos, PepsiCo y Coca-Cola internalizaron sus embotelladoras en 2010 para recuperar el control ante la caída de los volúmenes. Centrándonos en Coca-Cola, refranquició su sistema, completando el proceso en 2017. El cambio alineó los incentivos, liberó capital y permitió a Coca-Cola centrarse en las marcas y la innovación, mientras que los embotelladores independientes se encargaban de la ejecución.

Con este hecho en Coca-Cola se logró un mayor crecimiento del volumen, la participación y los márgenes. No obstante, PepsiCo mantuvo la propiedad por razones de eficiencia, rapidez y control; su rendimiento relativo implica que la estructura no le ha funcionado a la embotelladora.

Coca Cola 4 Merca2.es
Fuente: Coca-Cola

No obstante, con la integración de los sectores bebida y comida, la refranquicia en PepsiCo podría ser beneficiosa. Este cambio podría liberar capital, aumentar los márgenes y permitir a PepsiCo reenfocarse en las marcas y la innovación, similar a la experiencia que tuvo en su momento Coca-Cola.

Aunque el proceso de refranquicia para PepsiCo será largo, los expertos de Jefferies creen que hay compradores. «La visibilidad de una recuperación completa, en particular, en alimentos, sigue siendo limitada y los catalizadores aún no están claros. Si bien el sentimiento es bajo, el riesgo a la baja parece limitado, dada la rentabilidad por dividendo y la fortaleza internacional.

LA NECESIDAD DE VOLVER A VOLÚMENES POSITIVOS

Una red DSD depende del rendimiento. A medida que disminuye el volumen, aumentan los costos fijos y disminuye la eficiencia. El sistema en PepsiCo necesita escala para preservar los márgenes. Sin ello, la productividad de los activos se erosiona y la rentabilidad disminuye. Los activos de embotellado de PBNA son grandes, pero están infrautilizados.

Sin ir más lejos, Elliott Management, reveló recientemente una participación del 4% en PepsiCo, y lo acompañó solicitando cambios estratégicos en la embotelladora. Asimismo, la carta mencionó ineficiencias en el embotellado, falta de inversión y disminución de volúmenes, recomendando así la idea de la refranquicia como una forma de liberar valor y enfocar la marca.

La batalla Coca-Cola y PepsiCo se traslada del precio al marketing y publicidad
Fuente: MERCA2

«Un modelo de franquicia permite el crecimiento utilizando el capital de terceros, capital que PepsiCo podría no tener o preferir invertir en otras empresas dentro de la propia compañía (como Frito’s)», expresan los propios analistas de Jefferies.

Y, es que el problema principal en PepsiCo se encuentra en los volúmenes. El negocio de bebidas de la embotelladora en Norteamérica continúa con un rendimiento inferior al de otras compañías. Los volúmenes han bajado un 4%, un 8% y un 15% en los últimos cinco, diez y quince años, lo que ha erosionado el apalancamiento operativo.


Publicidad