martes, 7 octubre 2025

Ganadores y perdedores en el nuevo mapa tecnológico, según DNB AM

El sector tecnológico atraviesa una fase de transformación profunda, en la que las diferencias entre ganadores y perdedores se agudizan.

Comentario de Erling Thune, gestor del fondo DNB Fund Technology en DNB Asset Management sobre el nuevo mapa tecnológico.

En un año marcado por la volatilidad bursátil y la transformación acelerada del sector tecnológico, las diferencias entre compañías ganadoras y perdedoras se han hecho más visibles que nunca. Así lo señala Erling Thune, gestor del fondo DNB Fund Technology en DNB Asset Management, quien pone el foco en los efectos asimétricos del boom de la inteligencia artificial, la reorganización de los modelos de negocio en software y las tensiones regulatorias en torno a los gigantes del sector.

Publicidad

Apple cede protagonismo; Microsoft se consolida

El contraste más evidente se da entre Apple y Microsoft. Mientras la primera ha caído cerca de un 25% en los siete primeros meses del año (medido en coronas noruegas), Microsoft ha subido un 15%. Apple, tradicionalmente considerada como una apuesta estable, parece haberse rezagado en la carrera tecnológica, a pesar de un repunte puntual tras anunciar una inversión de 93.300 millones de euros en producción de semiconductores en EE. UU. “El mercado interpretó este gesto como un intento de suavizar la presión regulatoria”, apunta Thune.

La escena más comentada: la entrega televisada de un lingote de oro de Tim Cook a Donald Trump, en plena batalla legal por el monopolio. Aunque el valor rebotó, desde DNB AM insistimos en que el posicionamiento prudente sigue estando vigente.

En un año marcado por la volatilidad bursátil y la transformación acelerada del sector tecnológico, las diferencias entre compañías ganadoras y perdedoras se han hecho más visibles que nunca.
En un año marcado por la volatilidad y la transformación, las diferencias entre ganadoras y perdedoras se han hecho más visibles que nunca.

Microsoft y la nube: los hiperescaladores ganan terreno

El fondo mantiene su apuesta estratégica por los hyperscalers —empresas que ganan dinero construyendo centros de datos y suministrando infraestructura tecnológica—. Microsoft lidera esta categoría. Su negocio en la nube ha crecido cerca de un 40% en el último trimestre, impulsado por la integración de ChatGPT y la adopción empresarial de soluciones de IA generativa. “Creemos que todavía estamos en una fase temprana tanto en IA como en cloud computing, y eso constituye una base sólida para el crecimiento a largo plazo”, destaca el gestor.

IA generativa: ¿transformación real o sobrevaloración?

Thune también advierte de la brecha entre expectativas y realidad en torno a la inteligencia artificial. El anuncio de las capacidades de ChatGPT 5.0 en “Vibe Coding” —programación asistida completamente por IA— generó caídas bursátiles en empresas de software ya establecidas. Sin embargo, desde DNB AM mantenemos una visión menos optimista, ya que como indica el gestor, “no es tan fácil programar el código de un sistema SAP desde casa”.

Aunque se prevé que la IA sustituya algunos empleos basados en el conocimiento, aún no se ha definido un modelo de monetización eficaz, especialmente para compañías centradas en licencias por usuario. “Los múltiplos de valoración han caído ligeramente, y con razón”, afirma Thune.

La IA ayudará a que no se pierdan 11.000 millones de euros en subvenciones

El sector tecnológico atraviesa una fase de transformación profunda, en la que las diferencias entre ganadores y perdedores se agudizan
El sector tecnológico atraviesa una fase de transformación profunda, en la que las diferencias entre ganadores y perdedores se agudizan.

Semiconductores: oportunidades selectivas

Dentro del segmento de chips, el fondo ha incorporado a NVIDIA, aunque con clara infraponderación. En cambio, las posiciones en Samsung y SK Hynix han aportado positivamente gracias a los avances en memorias de alto ancho de banda y la recuperación del mercado de almacenamiento. Western Digital también destaca por la fuerte demanda de soluciones de almacenamiento desde proveedores cloud.

Nokia y Ericsson: valoraciones atractivas, pero trayectorias divergentes

En el ámbito de las telecomunicaciones, Nokia ha revisado a la baja sus beneficios, afectada por aranceles y tipo de cambio. Ericsson, sin embargo, se mantiene más estable. Ambos valores muestran cotizaciones atractivas, pero requieren un análisis muy cuidadoso dada la fragmentación del sector.

Un nuevo mapa tecnológico: un sector en reorganización

El sector tecnológico atraviesa una fase de transformación profunda, en la que las diferencias entre ganadores y perdedores se agudizan. Para DNB AM, la clave está en identificar compañías con modelos de negocio sólidos, capacidad de adaptación a la nueva infraestructura de IA, y fundamentos financieros consistentes. “La volatilidad actual es una oportunidad para posicionarse con visión estratégica, no una razón para retirarse del mercado”, concluye Erling Thune.


Publicidad