martes, 7 octubre 2025

María Llorens-Martin (44 años), neurobióloga: «Hoy sabemos que se crean nuevas neuronas continuamente en nuestros cerebros, un proceso conocido como neurogénesis»

Neurogénesis es la magia silenciosa que mantiene tu cerebro vivo, como un jardín que nunca deja de crecer. Durante décadas nos hicieron creer que nacíamos con un número fijo de neuronas y que, con los años, se nos escapaban como arena entre los dedos. ¡Qué angustia, verdad! Pero la realidad es otra: nuestro cerebro genera nuevas neuronas de manera constante. Es como si nos susurrara: “Oye, todavía tienes oportunidad de aprender, adaptarte y reinventarte cada día”.

Hipocampo y memoria activa Merca2.es
Cada neurona nueva ayuda a fortalecer recuerdos y emociones. Fuente:Canva

María Llorens-Martin (44 años), neurobióloga y su equipo en España han sido pioneros en mostrar que esto pasa incluso en adultos. En 2019 descubrieron un tipo especial de neuronas en el hipocampo, la zona que nos ayuda a recordar y a gestionar emociones. Fue un momento histórico, porque apenas un año antes algunos dudaban de que los humanos pudieran generar neuronas nuevas. María lo recuerda así:
«Tuvimos que inventar técnicas bastante sofisticadas para trabajar con cerebros humanos y ver neuronas que, de otra manera, serían invisibles.»

Publicidad

Pero eso no fue todo. En 2021, lograron ver células madre en tejido cerebral humano por primera vez, esas células que crean neuronas. Para mí, eso suena a magia pura: un recordatorio de que nuestro cerebro sigue activo, dinámico y listo para adaptarse incluso en la adultez.

Lo que frena la neurogénesis

Cerebro en constante renovacion Merca2.es
La neurogénesis se mantiene activa incluso en la adultez. Fuente:Canva

Ahora, aquí viene lo importante: la neurogénesis no es invulnerable. Enfermedades neurodegenerativas ya sabíamos que la afectaban, pero también trastornos psiquiátricos, como depresión, esquizofrenia o trastorno bipolar, pueden dañarla. Y ojo, lo cotidiano también importa. Incluso beber uno o dos vasos de vino al día —lo que muchos llaman consumo “social”— puede afectar a estas nuevas neuronas. María comenta:
«Con cantidades muy pequeñas de alcohol ya observamos daño.»

En personas sanas, los efectos son leves pero están ahí. En pacientes con enfermedades psiquiátricas, se acumulan: más alcohol, más daño. Además, se han visto diferencias según el sexo biológico; las mujeres parecen más afectadas en ciertos trastornos. Es un detalle que nos recuerda que cada cerebro es único, y que lo que funciona para uno, puede no funcionar igual para otro.

Limitaciones y curiosidades

Neuronas nuevas cada dia Merca2.es
El ejercicio y los hábitos saludables impulsan la creación neuronal. Fuente:Canva

Un problema es que la mayoría de estudios se hacen con cerebros postmortem. Es como mirar una fotografía y preguntarte cómo se movía la escena en realidad:
«Solo vemos una foto fija del cerebro de esa persona después de fallecida,» explica María.

Esto limita saber si cambios en la vida diaria —ejercicio, dieta, dejar el alcohol— podrían “reactivar” la neurogénesis. Aun así, ya hay pistas. Experimentos en ratones muestran que incluso en edades avanzadas, el ejercicio puede reactivar la creación de neuronas, ayudando a mejorar memoria y estado de ánimo.

Mirando hacia adelante

YouTube video

El equipo de María quiere entender cómo factores como estrés, sueño, dieta o educación influyen en este proceso. La idea es ver si estimular la neurogénesis puede prevenir o tratar enfermedades neurodegenerativas y psiquiátricas. Imagínalo: pequeños cambios diarios que podrían mantener nuestro cerebro más ágil, más joven y más feliz.

Al final, lo que nos enseña la neurogénesis es simple y esperanzador: nunca es tarde para cuidar nuestra mente. Cada paseo, cada descanso, cada vaso de agua, cada hábito saludable cuenta. Nuestro cerebro tiene la capacidad de renovarse, aprender y adaptarse toda la vida. Y eso, en mi opinión, es un regalo que merece ser aprovechado cada día.

Cada hábito saludable, desde pasear, dormir bien, hasta leer o socializar, ayuda a estimular esta creación de neuronas. Pequeños cambios diarios pueden marcar la diferencia y mantener nuestra mente ágil, joven y llena de vitalidad.


Publicidad