martes, 7 octubre 2025

Scharffenberg, experto en longevidad: “Cada hora de ejercicio te regala tres más de vida”

Cuando somos conscientes de la longevidad, nos puede invadir la sensación de que la llegada de la vejez en nuestro ser humano quiere decir también la llegada de la inexorable decrepitud. Ahora bien, la historia del tipo de médico y nutricionista John Scharffenberg, quien -con más de un siglo- continúa recomendando que el ejercicio es uno de los componentes que intervienen en la longevidad, nos puede hacer reconsiderar esa idea: «Si no haces ejercicio, morirás antes». Una afirmación contundente y clara con la que se hace eco del peligro de la pasividad, pero no se queda ahí su mensaje, sino que también se plantea la moderación y cuidar otros aspectos de nuestra forma de vida.

2
DIETA, MENTE Y ESTILO DE VIDA

Fuente: Freepik

El ejercicio no es suficiente: Scharffenberg explora un enfoque totalizador que entienda la alimentación, los hábitos o las elecciones de vida como componentes del mismo rompecabezas. Entre las siete reglas que presenta para alargar la vida se encuentran no fumar, evitar el alcohol, mantener un peso equilibrado, reducir el consumo excesivo de carne, regular el azúcar o limitar las grasas saturadas. La dieta vegetariana, asegura, es la más adecuada para vivir muchos años.

Estas recomendaciones no son caprichosas: se propone restringir el estrés metabólico, mantener el sistema cardiovascular activo y reducir las posibilidades de sufrir enfermedades crónicas. Para Scharffenberg, si el cuerpo no está recargado de toxinas, de calorías vacías y de inflamación continua, es más resiliente. En ese marco de referencia de salud, el ejercicio es más un potenciador que el gran salvador.

Scharffenberg añade que la actividad física en el medio tiempo puede ayudar a prevenir el alzhéimer. En el medio tiempo se puede hacer más, y alimentar los músculos, las venas y la función cognitiva de la actividad física y la buena nutrición mejora la resiliencia del cerebro frente al decaimiento. Su longevidad personal y su trayectoria profesional le otorgan una autoridad especial cuando afirma que la salud es consecuencia de decisiones correctas y conscientes.

Siguiente

Publicidad