martes, 14 octubre 2025

Xavi Abat (49 años), abogado: «La Justicia es lenta, la Justicia no tiene recursos, la Justicia no es imparcial y la Justicia en España es un cachondeo»

La Justicia española atraviesa uno de sus momentos más cuestionados. Lenta, saturada y carente de recursos, se ha convertido —según muchos profesionales— en un sistema que ya no ofrece respuestas efectivas. Entre quienes alzan la voz para denunciarlo se encuentra Xavi Abat, abogado con más de 25 años de experiencia y una fuerte presencia en redes sociales, donde combina su conocimiento jurídico con una visión crítica y directa.

Reconocido como el abogado con más seguidores de España, Abat utiliza su popularidad no para el espectáculo, sino para acercar la Justicia al ciudadano común. “La Justicia es lenta, no tiene recursos, no es imparcial y es un cachondeo”, asegura. Su diagnóstico, aunque contundente, busca generar reflexión más que confrontación.

Publicidad

2
La Justicia según Xavi Abat: entre la crítica y la esperanza

YouTube video

Con un lenguaje directo, Xavi Abat denuncia la precariedad estructural del sistema judicial español. “Cuando la Justicia tarda años en resolver un caso, deja de ser Justicia”, advierte. Relata ejemplos personales, como el de un excolega al que denunció por robo y cuyo juicio, iniciado en 2022, fue programado para 2027. “¿Cómo puede hablarse de derecho cuando quien roba sigue libre durante cinco años?”, se pregunta con indignación.

Abat no se limita a la crítica. También subraya la importancia de la ética profesional, la preparación constante y la pasión por el derecho. En sus palabras, un buen abogado no solo conoce las leyes: entiende su propósito y las aplica con humanidad. “Todos merecen defensa”, insiste, recordando que la Justicia debe proteger incluso a quienes se equivocan.

En un país donde la desconfianza hacia las instituciones crece, Xavi Abat se ha convertido en una figura necesaria. A través de su voz, la Justicia deja de ser un concepto abstracto para convertirse en algo tangible, cercano y profundamente humano. Su mensaje es claro: la Justicia no puede seguir siendo un privilegio, sino un derecho accesible para todos los ciudadanos.

Siguiente

Publicidad