Que Google Maps es una herramienta imprescindible para no perdernos ya lo sabíamos todos, pero quizás no que se ha convertido en el mejor amigo de los detectives privados. Mónica Ferreiro, con más de una década de experiencia en investigaciones, lo define sin rodeos como «el chivato perfecto». ¿La razón? Un ajuste que la mayoría de nosotros tenemos activado sin ser conscientes y que, según ella, es su as en la manga para desvelar una infidelidad.
La clave de todo está en una función llamada «Cronología», un diario digital de tus pasos que va mucho más allá de una simple ruta. Mónica Ferreiro asegura que el 90 % de los casos que resuelve tienen un componente digital, pero que esta opción de Google Maps es especialmente reveladora, porque la cronología registra todos los lugares que visitas con tu móvil encima, incluso si no estás usando la aplicación de forma activa. ¿Intrigado? Sigue leyendo.
¿CÓMO FUNCIONA EL «CHIVATO PERFECTO» QUE LLEVAS EN EL BOLSILLO?
Puede que nunca hayas oído hablar de la «Cronología», pero es muy probable que esté registrando ahora mismo tus movimientos. Esta funcionalidad de Google Maps crea un mapa privado de todos los sitios que visitas, y según Mónica Ferreiro, este historial de ubicaciones es una prueba casi irrefutable en muchos casos porque muestra no solo el destino, sino la hora de llegada, el tiempo de estancia y el recorrido exacto. Es, en sus palabras, una confesión sin palabras.
Pero, ¿cómo recopila toda esa información sin que te des cuenta? El sistema no solo se nutre del GPS cuando lo usas para una ruta. Para crear el mapa de tus movimientos, Google Maps utiliza también las redes wifi y los datos móviles para triangular tu posición de forma constante y silenciosa en segundo plano. Ferreiro afirma que la gente se sorprende al descubrir que su móvil ha guardado esa escapada de la que nadie sabía nada.
GOOGLE MAPS «LA GENTE NO ES CONSCIENTE DE LA HUELLA DIGITAL QUE DEJA»

La confianza ciega en la tecnología es mi mejor aliada», confiesa Mónica Ferreiro entre risas. La detective insiste en que el principal problema es el desconocimiento general, ya que la mayoría de usuarios acepta los términos y condiciones sin leer la letra pequeña, dando permiso a un seguimiento exhaustivo de su día a día. Este rastro digital, almacenado en la cronología de Google, es oro puro para una investigación de infidelidad.
El verdadero peligro, según Ferreiro, es lo fácil que resulta acceder a esta información si alguien tiene acceso a tu cuenta. «Es el chivato perfecto porque no requiere instalar nada», explica. Con solo conocer la contraseña de Google de su pareja, una persona puede ver en la aplicación de mapas un historial detallado de meses o incluso años, desvelando visitas a hoteles, restaurantes o domicilios privados que no encajan en la rutina declarada.
EL RASTRO DE MIGAS DE PAN QUE DELATA CADA PASO
Lo que hace a esta herramienta de Google Maps tan poderosa no es solo que marque un punto en el mapa. La cronología ofrece un nivel de detalle que asusta, porque registra si el desplazamiento se hizo en coche, a pie o en transporte público, y la duración exacta de cada trayecto y cada parada. «A veces, el dato clave no es dónde fue, sino cuánto tiempo estuvo allí», puntualiza la detective Mónica Ferreiro.
Por si fuera poco, el sistema cruza información con otros servicios de la compañía. Si tienes la sincronización activada, la app del gigante tecnológico incluso vincula las fotos que has hecho con la ubicación exacta donde fueron tomadas, mostrándolas en la propia cronología. Para Mónica Ferreiro, esta es la prueba definitiva: «Es como tener un diario gráfico que no miente. El ‘chivato perfecto’ no solo te dice dónde, sino que te lo enseña».
¿QUIERES RECUPERAR TU PRIVACIDAD? ASÍ SE DESACTIVA EL ESPÍA

Si después de leer esto te han entrado sudores fríos, tranquilo, porque tienes el poder de apagar a este espía digital. Para desactivar el seguimiento, el primer paso es abrir la aplicación de Google Maps e ir a tu perfil, pulsando en tu foto. Desde ahí, como nos indica la propia Ferreiro, se puede empezar a tomar el control de la información que compartimos sin saberlo.
Una vez en tu perfil, debes buscar la opción «Tu cronología» y, dentro de ella, acceder a la configuración. La opción clave se llama «El historial de ubicaciones está activado», y al pulsar sobre ella te llevará a los controles de actividad de tu cuenta de Google, donde podrás pausar definitivamente la recopilación de datos. Es un paso crucial para recuperar tu privacidad de cara al futuro, aunque no borra el pasado.
BORRÓN Y CUENTA NUEVA: ELIMINANDO TUS PASOS DEL MAPA

Desactivar la cronología impide que Google Maps siga guardando tus movimientos, pero, ¿qué pasa con todo lo que ya ha registrado? La propia Mónica Ferreiro admite que aquí es donde muchos fallan. Para un borrado completo, es necesario gestionar el historial existente dentro de la misma sección de «Tu cronología», donde la aplicación permite eliminar los datos por día, por un período concreto o directamente todo el historial de golpe.
En definitiva, esta potente herramienta es un arma de doble filo. Puede ser increíblemente útil para recordar un viaje o encontrar un sitio que visitaste, pero también es un registro minucioso de tu vida privada. Ahora que conoces el secreto del «chivato perfecto» que tanto ayuda a detectives como Mónica Ferreiro, la decisión de mantenerlo activo o apostar por la privacidad en Google Maps está, literalmente, en tus manos.