martes, 14 octubre 2025

David Azañón, exPolicía Nacional: «La corrupción en España es endémica es algo intrínseco a este sistema, no se puede separar el Estado español de la corrupción»

En España, la palabra corrupción se ha convertido en una constante que atraviesa gobiernos, instituciones y cuerpos del Estado. Lo que para muchos es un fenómeno circunstancial, para otros, como el exPolicía Nacional David Azañón, es algo mucho más profundo. “La corrupción en España es endémica, es algo intrínseco a este sistema. No se puede separar el Estado español de la corrupción”, afirma.

Su testimonio refleja el desencanto de una parte del cuerpo policial que, según él, ve cómo los valores de profesionalidad y servicio público se desdibujan entre intereses políticos, favoritismos y silencios obligados. Azañón asegura que “cuando entra un nuevo gobierno, las cúpulas policiales se renuevan enteras. Ponen a los suyos, a quienes se callan”. Esa práctica, repite, consolida una corrupción estructural que se perpetúa sin que nadie asuma responsabilidades.

Publicidad

2
La política y la corrupción dentro del cuerpo policial

España Policía
Fuente: agencias

Más allá de los despachos, el exagente también habla del impacto que la corrupción tiene sobre el propio funcionamiento de la Policía Nacional. Explica que dentro del cuerpo existen “subgrupos afines a distintos partidos políticos”, lo que genera divisiones y rivalidades. “He trabajado con jefes del PSOE y del PP que eran profesionales, pero también con otros que no lo eran. La ideología debería quedarse en casa. Un policía debe tratar igual a todos”.

Esta politización, afirma, no solo afecta la moral interna, sino también la percepción que la ciudadanía tiene de la institución. Según Azañón, la corrupción comienza cuando se nombra a un mando no por su mérito, sino por su lealtad partidista. “Cada cambio de gobierno significa una purga y un nuevo reparto de cargos. Así no se construye una policía independiente”, sostiene.

Siguiente

Publicidad