La semana que empezó ayer pondrá el foco en el cierre de la Administración de EEUU y en a publicación de las Actas de la última reunión de la Fed, claves para entender el debate interno sobre el futuro de los tipos de intervención en EE.UU., según recuerdan en Renta 4.
Asimismo, conoceremos los datos preliminares de confianza de la Universidad de Michigan para octubre, donde se prestará especial atención a las expectativas de inflación a 1 y 5-10 años. Sin embargo, la publicación de estas referencias dependerá de la duración y resolución del “shutdown” en EEUU. En la Eurozona, contaremos con la publicación de la confianza del inversor de octubre (con previsión de una ligera mejora) y las ventas minoristas de agosto.
Otro foco de atención para las próximas semanas será el inicio de la temporada de resultados del tercer trimestre, que cogerá ritmo a partir del 15 de octubre, con la publicación de la banca de inversión americana, y que se espera que confirme la mejora de estimaciones de BPA en EE.UU.
Asimismo, estaremos pendientes de las negociaciones entre China y EE.UU. tras las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmando que espera grandes avances en las próximas negociaciones comerciales, recordando que la tregua de 90 días acordada en agosto finaliza el 10 de noviembre.
La demanda de Inteligencia Artificial supera la oferta, pero ¿quién ganará la carrera?

Según Candriam, otros asuntos de interés serán:
- Sanae Takaichi ha ganado las elecciones a la presidencia del Partido Liberal Democrático (PLD), allanando el camino para la primera mujer primera ministra de Japón.
- En Estados Unidos, las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) serán de gran interés, ya que podrían arrojar luz sobre la primera aparición de Stephen Miran en el comité.
- Varios países, entre ellos Estados Unidos, tienen previsto publicar sus datos de balanza comercial correspondientes al mes de agosto, un mes crucial en las relaciones comerciales de Estados Unidos con el resto del mundo.
- Tras las vacaciones de la Semana Dorada en China (que finalizan el 8 de octubre), los mercados estarán atentos a los datos sobre turismo y consumo, las cifras de reservas de divisas y las estadísticas crediticias de septiembre.
- En Francia, se acerca rápidamente la fecha límite para presentar el proyecto de ley de presupuestos para 2026 a la Asamblea Nacional.
Y como remate, al respecto a los resultados, recordamos que ayer ya presentó Constellation Brands, mientras que el jueves Delta, PepsiCo y Ventas de TSMC (que publicará cifras completas el jueves 16).
Por eso, las referencias inmediatas son una improbable reapertura a corto plazo de la Administración Americana y los primeros resultados trimestrales americanos, que deberían volver a ser suficientemente buenos (BPA esperado del 8,8% y del 7,7% en el cuarto trimestre) y que continuarán dando soporte a un mercado que se resiste a tomar beneficios. Nada parece oponerse al avance del mercado, aunque el optimismo generalizado genera cierto respeto, concluyen en Bankinter.

¿Novedades en el cierre de la Administración de EEUU?
Lo más relevante del martes serán las novedades sobre el cierre de la Administración estadounidense, pero la agenda comenzará con la confianza del consumidor Westpac y el índice ANZ de empleos anunciados australianos de octubre.
Seguiremos por el gasto de los hogares, el indicador adelantado y coincidente de agosto, las reservas en moneda extranjera de septiembre y una subasta de deuda a 30 años (LGB al 3,264%) en Japón y el índice Halifax de precios de vivienda de septiembre en Reino Unido.
Desde la UEM llegarán la balanza comercial francesa de agosto, los pedidos de fábrica alemanes de agosto, subasta de deuda pública alemana a cinco años (Bobl al 2,290%) y de Letras españolas a 12 meses (1,986%) y a seis meses (1,958%).
Desde el continente americano llegarán el indicador adelantado de septiembre en Canadá, la balanza comercial chilena de septiembre, la balanza comercial estadounidense y canadiense de agosto, el índice Redbook de ventas minoristas en EEUU, producción de automóviles y venta de vehículos de septiembre en Brasil.
Posteriormente, tendremos declaraciones de Bostic, miembro del FOMC, el PMI de Ivey de septiembre en Canadá, comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, índice de optimismo económico del IBD/TIPP de octubre, expectativas de inflación de loa consumidores (septiembre), declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC y previsión energética a corto plazo de la EIA.
Las comparecencias de Nagel, del Bundesbank y de Lagarde, presidenta del BCE cerrarán la agenda con una subasta de deuda a tres años (T-Note al 3,845%), el crédito al consumo de agosto en EEUU y las reservas semanales de crudo del API.