lunes, 6 octubre 2025

¿Conoces la nueva prohibición en los vuelos? Está activa desde octubre y no podrás llevar esto en la maleta

El pequeño dispositivo que llevas en el bolso podría obligarte a quedarte en tierra si no cumples una norma esencial. Descubre por qué el lugar donde guardas tu batería externa en los vuelos lo cambia absolutamente todo.

La nueva prohibición en los vuelos que te afecta directamente está generando un sinfín de dudas y, seamos sinceros, un poco de caos en los aeropuertos. ¿Imaginas llegar al control de seguridad, con el tiempo justo, y que te obliguen a abrir la maleta para requisarte algo que considerabas inofensivo? Pues está pasando, y mucho, por una normativa sobre un objeto que casi todos llevamos encima sin pensar, ya que la seguridad aérea ha puesto el foco en los dispositivos con baterías de litio y su potencial riesgo. Sigue leyendo, porque esto te interesa y mucho para tu próximo viaje en avión.

El problema es que la mayoría de viajeros desconoce los detalles de esta regulación para volar, provocando situaciones muy incómas antes de embarcar. No se trata solo de un capricho de las aerolíneas; hay razones de peso detrás de esta medida que afecta a tus futuros vuelos, y conocerlas es la única forma de evitar que tu escapada empiece con mal pie. De hecho, un simple error al hacer la maleta puede costarte muy caro, y no solo en dinero. ¿Estás seguro de que sabes cómo transportar correctamente tus dispositivos electrónicos?

Publicidad

¿POR QUÉ TANTO REVUELO CON UNA SIMPLE BATERÍA?

La clave de todo este asunto, que parece sacado de una película de acción, está en la química de un componente que usamos a diario.
La clave de todo este asunto, que parece sacado de una película de acción, está en la química de un componente que usamos a diario. Fuente Freepik.

Puede que te parezca una exageración, pero el riesgo de que una batería de litio se sobrecaliente y provoque un incendio en la bodega de un avión es muy real y ha sido la causa de varios incidentes aéreos graves. Por eso, la normativa aérea internacional es muy estricta con las baterías de litio para garantizar la máxima seguridad en todos los vuelos. A diferencia de la cabina, la bodega de carga no es un lugar de fácil acceso para la tripulación, lo que complica la extinción de un posible fuego.

La lógica es aplastante: si un dispositivo empieza a echar humo en la cabina, la tripulación puede reaccionar de inmediato con extintores específicos para estos casos. Sin embargo, un fuego en la bodega podría pasar desapercibido hasta que fuera demasiado tarde. Por esta razón, la regulación se centra en mantener estos potenciales focos de riesgo bajo supervisión directa, un pequeño gesto que tiene un impacto gigante en la seguridad de tu próximo viaje. No es un capricho, es una medida de prevención vital.

LA LETRA PEQUEÑA QUE NADIE LEE: LOS LÍMITES DE POTENCIA

No todas las baterías son iguales, y las aerolíneas lo saben. El tamaño, o mejor dicho, la potencia, sí que importa.

Cuando preparas tu equipaje, seguro que no te paras a mirar los números y las siglas que aparecen en tu batería externa. Sin embargo, ahí está la clave para saber si podrás embarcar con ella. La medida que lo rige todo son los vatios-hora (Wh), y el límite estándar que casi todas las compañías imponen es de 100 Wh por batería. Por eso, la mayoría de las baterías externas del mercado están diseñadas por debajo de ese umbral, lo que facilita enormemente la planificación de nuestros vuelos.

¿Qué ocurre si tu batería es más potente, pensada para cargar un portátil o varios dispositivos a la vez? Aquí es donde la cosa se complica. Las baterías de entre 100 y 160 Wh suelen requerir una aprobación previa de la aerolínea antes de organizar tus vuelos. Y si supera los 160 Wh, puedes despedirte de ella: está terminantemente prohibida. Por ello, revisar la capacidad de tu ‘power bank’ antes de ir al aeropuerto es fundamental para no tener que dejarla en el control de seguridad.

EL ERROR FATAL: ¿MALETA DE MANO O BODEGA?

Aquí reside el fallo más común, el que provoca el 90 % de las confiscaciones y los malos ratos en el control de seguridad.
Aquí reside el fallo más común, el que provoca el 90 % de las confiscaciones y los malos ratos en el control de seguridad. Fuente Freepik.

Esta es la regla de oro, la que deberías grabar a fuego si no quieres tener problemas en tus vuelos: las baterías de litio sueltas, como las power banks, deben ir siempre contigo en la cabina, dentro de tu equipaje de mano. Nunca, bajo ninguna circunstancia, deben ir en la maleta que facturas. Puede parecer contradictorio, pero como explicábamos antes, la razón es poder actuar inmediatamente si se produce un incidente, algo imposible si el dispositivo está en la bodega del avión.

Si metes la batería en la maleta facturada, lo más probable es que los escáneres del aeropuerto la detecten. En el mejor de los casos, te llamarán por megafonía para que abras tu equipaje y la retires, con la consiguiente pérdida de tiempo y el estrés que conlleva. En el peor, la maleta no será cargada en el avión. Por eso, asegurarte de que todos tus dispositivos con baterías extraíbles van en la cabina es el paso más inteligente para un embarque sin sobresaltos.

¿Y QUÉ PASA CON OTROS DISPOSITIVOS CON BATERÍA?

Portátiles, tabletas, cigarrillos electrónicos, cámaras de fotos… Todos estos aparatos contienen baterías de litio y, por tanto, están sujetos a normativas similares. La norma general es que, si el dispositivo es pequeño, puede ir tanto en el equipaje de mano como en el facturado, siempre que esté completamente apagado. Sin embargo, las aerolíneas recomiendan llevar siempre en cabina los aparatos electrónicos de valor para evitar robos o daños durante el manejo del equipaje en los vuelos.

Un caso aparte que ha generado muchos problemas son las maletas inteligentes o smart luggage. Estas maletas con GPS o sistemas de carga incorporados fueron muy populares, pero ahora son un quebradero de cabeza. Si la batería de litio que las alimenta no es extraíble, la mayoría de las aerolíneas no te permitirán facturarla. Por ello, es crucial comprobar que la batería de tu maleta inteligente se puede quitar si no quieres verte obligado a abandonar tu equipaje en el aeropuerto.

MÁS ALLÁ DE LA NORMA: CONSEJOS PARA UNOS VUELOS SIN SOBRESALTOS

Conocer las reglas es el primer paso, pero unos cuantos trucos extra nunca vienen mal para viajar totalmente tranquilo.
Conocer las reglas es el primer paso, pero unos cuantos trucos extra nunca vienen mal para viajar totalmente tranquilo. Fuente Freepik.

Antes de cerrar la cremallera, no des nada por sentado. Cada aerolínea puede tener pequeñas variaciones en su política, así que un gesto tan sencillo como consultar su página web antes de tus vuelos puede ahorrarte un disgusto. Además, se recomienda transportar las baterías sueltas protegidas para evitar cortocircuitos. No hace falta complicarse, basta con guardarlas en su embalaje original o cubrir los contactos con cinta aislante, un truco simple pero muy efectivo.

Al final, viajar conectado y con todos nuestros aparatos se ha vuelto una necesidad, pero la seguridad siempre será la máxima prioridad en el transporte aéreo. Ser un viajero informado no solo te evitará problemas, sino que te convertirá en parte de la solución, contribuyendo a que la experiencia de volar sea segura para todos. Un pequeño chequeo antes de salir de casa es todo lo que necesitas para que tu única preocupación sea disfrutar del destino, con la tranquilidad de que has hecho los deberes y tu viaje empezará de la mejor manera posible.


Publicidad