lunes, 6 octubre 2025

José Flores (31), de la Guardia Civil de Tráfico, lo confiesa: «La pastilla para la alergia que te recetó el médico es la nueva ruina. Da positivo y son 1.000€ y 6 puntos. Sin discusión»

No solo los fármacos para la alergia, sino también medicamentos como el ibuprofeno, ansiolíticos y antidepresivos, pueden generar falsos positivos debido a su composición química similar a la de sustancias ilegales. Aunque se tenga receta médica, la ley sanciona la mera presencia de estas sustancias en el organismo, por lo que es crucial llevar siempre la prescripción para poder recurrir la multa y evitar consecuencias penales.

He entendido perfectamente las instrucciones. Estoy listo para redactar el artículo periodístico con la palabra clave y el título que me has proporcionado, cumpliendo con todos los requisitos de estructura, tono, SEO y formato. Procedo a la fase de documentación y redacción.La llegada de la primavera trae consigo una explosión de vida y color, pero para millones de personas también significa el comienzo de una pesadilla llamada alergia. Lo que muchos no imaginan es que el remedio para sus estornudos podría convertirse en su peor enemigo en la carretera. José Flores, un agente de la Guardia Civil de Tráfico con 31 años de servicio, lanza una advertencia que hiela la sangre: la pastilla para la alergia que te recetó el médico es la nueva ruina. Y es que ese pequeño gesto puede acarrear consecuencias devastadoras.

Piénsalo un momento, ¿cuántas veces has tomado un antihistamínico y has cogido el coche sin más? Pues según confiesa José Flores, ese acto tan cotidiano es una bomba de relojería. El problema con tu tratamiento para la alergia es que muchos fármacos, completamente legales y recetados, reaccionan en los test de la DGT. Y la sentencia es clara: da positivo y son 1.000€ y 6 puntos, sin discusión. Una realidad brutal que deja a miles de conductores en una situación de total indefensión. ¿Estamos realmente informados de lo que llevamos en el botiquín?

Publicidad

¿POR QUÉ UN SIMPLE ANTIHISTAMÍNICO TE BUSCA LA RUINA?

YouTube video

Mucha gente se pregunta cómo es posible que un fármaco para una simple reacción alérgica pueda desencadenar tal caos. La respuesta está en la química. Los test de drogas en carretera no buscan la sustancia exacta, sino ciertos marcadores moleculares. Lo que José Flores advierte es que algunos medicamentos de uso común tienen una estructura similar a las drogas ilegales, provocando lo que se conoce como un falso positivo en los controles.

Este laberinto químico convierte a ciudadanos ejemplares en presuntos infractores de un plumazo. El drama de esta situación con la alergia es que el dispositivo no distingue entre un conductor bajo los efectos de estupefacientes y alguien que simplemente combate su congestión primaveral. Como recalca el agente, una vez que la prueba da positivo en el control, la sanción administrativa se tramita de forma casi automática, y la multa de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet es una realidad.

LA LISTA NEGRA: MEDICAMENTOS QUE NUNCA IMAGINASTE

Descubre qué otros fármacos, además del tratamiento para tu alergia, pueden darte un disgusto. Fuente: Freepik
Descubre qué otros fármacos, además del tratamiento para tu alergia, pueden darte un disgusto. Fuente: Freepik

El aviso de José Flores sobre los antihistamínicos es solo la punta del iceberg de un problema mucho mayor que afecta a miles de conductores. Más allá del típico tratamiento para la rinitis estacional, existe una extensa lista de medicamentos de uso diario que pueden ponerte en el punto de mira de la DGT. Fármacos tan comunes como el ibuprofeno, ciertos relajantes musculares y antidepresivos pueden dar positivo en un test de drogas, lo que convierte el botiquín de casa en un campo de minas.

La sorpresa es mayúscula cuando descubres que en esa lista negra hay nombres muy familiares. Ansiolíticos como el Lorazepam o el Diazepam (Valium) son detectados como benzodiacepinas, y algunos analgésicos potentes que contienen codeína u otros opiáceos pueden arrojar un positivo en opiáceos. La advertencia de la Guardia Civil es muy seria: la presencia de estas sustancias en tu organismo durante un control es sancionable, sin importar si tienes una receta que justifique su consumo para una dolencia.

«SIN DISCUSIÓN»: EL LABERINTO LEGAL DE CONDUCIR MEDICADO

YouTube video

La frase de José Flores, «sin discusión», resume la cruda realidad administrativa a la que se enfrenta un conductor que da positivo. Aunque parezca increíble, la ley de Tráfico española es muy estricta: sanciona la mera presencia de drogas en el organismo, no necesariamente la influencia de estas en la conducción. Esta «tolerancia cero» implica que la justificación de una prescripción médica no siempre exime de la sanción económica y la pérdida de puntos, ya que la norma busca eliminar cualquier riesgo potencial en la carretera.

Entonces, ¿de qué sirve tener una receta si la multa por tu tratamiento para la alergia llega igual? Aquí la cosa se complica. La receta es fundamental para evitar consecuencias penales si los agentes consideran que conduces bajo los efectos evidentes del fármaco, lo que podría acarrear hasta penas de cárcel. Sin embargo, en el ámbito administrativo, la advertencia de José Flores cobra todo su sentido: el proceso sancionador se inicia y la defensa del conductor se convierte en una batalla legal muy compleja, donde deberá demostrar que el consumo era terapéutico y no afectaba a sus capacidades.

¿CÓMO PROTEGERTE ANTE UN CONTROL RUTINARIO?

Te damos las claves para evitar una multa por el tratamiento de tu alergia. Fuente: Freepik
Te damos las claves para evitar una multa por el tratamiento de tu alergia. Fuente: Freepik

Sabiendo que un simple estornudo te puede costar 1.000 euros, la prevención es tu mejor aliada. La clave fundamental es la información. Antes de ponerte al volante, es imprescindible que leas el prospecto de cualquier medicamento que estés tomando, especialmente si es para una afección como la alergia. En muchos envases encontrarás un pictograma de un coche dentro de un triángulo rojo que advierte del riesgo para la conducción, una señal que nunca debes ignorar.

Si el tratamiento es inevitable, la recomendación es clara: lleva siempre contigo la prescripción o un informe médico que justifique el consumo de ese fármaco. Aunque José Flores insiste en que la multa inicial es casi segura, este documento es vital para poder recurrir la sanción posteriormente. Poder acreditar el propósito terapéutico del medicamento es tu principal baza en un posible recurso, demostrando que no existía una intención de infringir la ley y que tus capacidades no estaban mermadas.

EL RIESGO INVISIBLE EN TU GUANTERA

YouTube video

La advertencia de José Flores sobre «la pastilla para la alergia» destapa una realidad incómoda y muy extendida que nos obliga a ser mucho más conscientes de lo que tomamos antes de arrancar el coche. No se trata de generar alarma, sino de fomentar una cultura de la responsabilidad al volante que vaya más allá del alcohol y las drogas ilegales. Al final, la seguridad vial es un puzle donde cada pieza, por pequeña que sea, cuenta.

Quizás, el problema más grave es la falta de información clara por parte de las autoridades y los propios sanitarios sobre las implicaciones directas en los controles de tráfico. El mensaje de este guardia civil es un toque de atención necesario. Porque la próxima vez que la alergia ataque, la decisión que tomes no solo afectará a tus síntomas, sino que podría tener consecuencias devastadoras para tu bolsillo y tu carnet de conducir, convirtiendo un simple tratamiento en una auténtica pesadilla legal.


Publicidad