lunes, 6 octubre 2025

Mayte Sancho, directora del Imserso: “Los mayores cuidamos, sostenemos y acompañamos a todas las generaciones”

En un periodo de tiempo en el cual se produce una aceleración del envejecimiento de la población y los discursos generacionales estiran su tensión, el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ha celebrado un evento con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores. Este espacio, relacionado con la futura Convención de Derechos de las Personas Mayores, se ha convertido en un instrumento internacional que ha sido promovido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y que fue aprobado por su Consejo de Derechos Humanos el pasado mes de mayo.

1
UN PASO HACIA LA IGUALDAD

Fuente: Freepik

El brillante ministro Pablo Bustinduy sí fue tajante al inicio de la capacitación que tendrá como fin la redacción y promoción de la futura Convención. “España va a asumir el liderazgo en la promoción de la futura Convención, tanto por la amplia experiencia en redacción de textos y promoción de documentos legales en grupos de trabajo públicos como en la defensa de los derechos humanos de las personas mayores, el derecho a la justicia social y el derecho a envejecer con dignidad.

Publicidad

La misma Convención nos hará un “empuje para construir una sociedad más equilibrada, donde envejecer se viva con dignidad y respeto”. Aquello que se pone en entredicho no es un texto legal, sino un compromiso global con una nueva forma de entender la cuestión de la edad, no como una pérdida sino como la continuidad activa del ejercicio de los derechos.

El catedrático Rafael de Asís, también de la Universidad Carlos III de Madrid, dijo que “el mundo en el que vivimos envejece a un ritmo sin precedentes”, y también que la violación de derechos humanos de las personas mayores sigue siendo un asunto que nos acompaña de forma cotidiana. “Esta Convención implica un cambio de las pautas éticas y de las pautas jurídicas, significa que va a aumentar la visibilidad y el reconocimiento social de la vejez”, comentó.

Durante la mesa redonda, voces como las de Isabel Martínez (HelpAge España) y Luis Cayo Pérez (Cermi Estatal), recordaron que este proceso comenzó hace más de ochenta años y que, por fin, hoy entra en una fase decisiva. «Esta Convención nos afectará a todos, porque envejecer es un destino común», reinó en la sesión el mensaje de Martínez, que rompió la falsa división generacional.

Atrás

Publicidad