lunes, 6 octubre 2025

Roger, futuro enfermero: “Mi generación tiene mucho que aprender de quienes ya han vivido”

En una sociedad que persigue lo instantáneo, perderse un rato para escuchar a otra generación, a quienes han hecho más camino, parece un acto casi de revolución. El tercer episodio del pódcast La buena vibra de Som Salut Mental 360, presentado por el actor Octavi Pujades, nos propone reflexionar sobre lo que nos pueden aportar las personas mayores y la consideración que tenemos de su conocimiento. En el diálogo que mantienen Enri (67 años) y Roger (21 años) se integran dos generaciones que, sin encontrarse, lo hacen.

2
LA JUBILACIÓN, UNA NUEVA GENERACIÓN

Fuente: Freepik

Enri explica que decidió dejar su puesto en una entidad financiera cuando cumplió los 55 años, no porque no le gustara el trabajo, sino porque era la opción más coherente. Me pedían que despediese a compañeros que habían sido mis compañeros, y decidí no hacerlo. «Fue un duelo, como si fuera a un funeral», explica. La jubilación, en su caso, es la oportunidad de sintetizar el descanso con la misma búsqueda de la misma vida personal. Enri lo vivió así -después de un año de incertidumbre-: descubrió en el voluntariado una forma de continuarse. Empezó haciendo tareas de inserción laboral, y luego dio clases a personas mayores; «Era en ese momento cuando necesitaba sentir que valía para algo», admite.

Roger escucha con atención y reconoce que su generación tiene una percepción de la jubilación como algo que queda muy lejos, de forma casi ajena. Para la gente de una generación más joven, jubilarse es sinónimo de morir, y el nuevo capítulo puede comenzar. Habla de su abuelo, un entusiasta de las sardanas que ocupa su tiempo libre en un programa de radio y la promoción de la tradición de las sardanas. La jubilación no ha sido un cierre; ha sido el espacio para la dedicación plena a la satisfacción de lo que le gusta hacer. «Eso es lo que hace que él se levante cada mañana», dice Roger, por supuesto, con una profunda admiración.

El diálogo recupera, además, la figura del aprendiz, que han desaparecido en muchos oficios. Anteriormente, el joven había aprendido con el maestro y este podía hacerse útil a través del legado de su saber. En la actualidad, en cambio, se da más valor al título que a la experiencia, lo que empobrece la trama de lo humano del trabajo. Enri recuerda que él aprendió de las personas más antiguas que lo acompañaron desde dentro de la empresa, y que esa servilleta fue el principal medio para él. Roger, para su parte, lo ve en el hospital donde él estudia: las veteranas auxiliares, dice, “saben más por viejas que por diablas”.

Siguiente

Publicidad