El trabajo de un jardinero en nuestro país es una labor silenciosa y constante. Detrás de los parques cuidados y los montes despejados hay hombres y mujeres que dedican sus jornadas a mantener vivos los espacios verdes. Sin embargo, la pregunta es inevitable: ¿está bien pagado este oficio en la actualidad?
La respuesta de muchos trabajadores del sector es clara: no. A pesar de la importancia de su labor, los ingresos de un jardinero están muy lejos de equipararse al esfuerzo físico que exige y a los riesgos que conlleva. En este artículo te contaremos cuánto dinero gana una persona que realiza este tipo de trabajos.
1Ser jardinero: Un oficio necesario, pero poco reconocido
El testimonio de un antiguo jardinero refleja una realidad común. Durante años se dedicó a trabajar en la montaña, especialmente en la creación de cortafuegos, una de las tareas más duras y a la vez vitales para prevenir incendios. Sin embargo, su salario apenas llegaba a los 1.150 euros en bruto. Una cifra que, tras los descuentos habituales, lo dejaba con un sueldo ajustado frente a los gastos de la vida cotidiana.
A esto se suma la dificultad de sostener una vida en grandes ciudades, donde el precio del alquiler oscila entre 600 y 700 euros mensuales. El margen que queda después de pagar vivienda, transporte y servicios es reducido, lo que obliga a muchos a replantearse si seguir como jardinero compensa realmente.
El problema de fondo es que este trabajo, pese a ser fundamental para la sociedad, rara vez recibe un reconocimiento justo. No solo se trata de plantar flores o cortar césped, sino de mantener espacios naturales, evitar riesgos medioambientales y garantizar la seguridad en zonas forestales. Un jardinero que trabaja en la montaña arriesga mucho más que quien lo hace en un jardín privado, pero las diferencias salariales no son tan grandes como deberían.