miércoles, 8 octubre 2025

El aumento de estafas digitales pone en riesgo a las personas mayores

Las cifras recientes son alarmantes porque, por parte del Ministerio del Interior, se publica que el aumento de las denuncias por estafas informáticas es un 25% en el último trimestre de 2024 y, además, es un aumento que se produce en eventos de gran consumo digital como el Black Friday o las campañas navideñas. Este aumento es un síntoma de la sofisticación del estafador pero, como también decimos, la vulnerabilidad de un colectivo excesivamente olvidado en el diseño tecnológico como el de las personas mayores.

2
COMUNICACIÓN Y RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL

El aumento de estafas digitales pone en riesgo a las personas mayores
Fuente: Freepik

La defensa en caso de fraude no es exclusivamente responsabilidad de la persona de edad avanzada, sino también de aquellas personas que han diseñado la tecnología y los servicios digitales. Para prevenir posibles fraudes, lo principal es la claridad de la comunicación, evitando términos técnicos de difícil comprensión e incluyendo interfaces de fácil manejo. De lo contrario, un aviso que no sea claro puede ser el inicio de una estafa que en caso contrario sería evitable. García Baños recuerda que “un aviso confuso puede ser justo el momento en que un fraude cumple su objetivo. La claridad no es un adorno, es una obligación social”.

Así, la administración pública, como también los bancos tienen un papel fundamental en este punto. Sus comunicaciones oficiales pueden ser más peligrosas que una ayuda si son muy complejas. Es necesario adaptar el lenguaje de la comunicación, simplificar los mensajes y dedicar esfuerzos a que las personas de edad avanzada puedan comprenderles. Es necesario reforzar que el problema no está únicamente en la tecnología como productora de fraude, sino más bien en cómo se diseña y se comunica.

La gran mayoría de los fraudes no se producen porque las máquinas fallen, sino porque no hay en cuenta a todos los usuarios, dejando a las personas de edad avanzada en una situación de vulnerabilidad innecesaria. Este Día Internacional de las Personas Mayores nos deja la lección de que la digitalización inclusiva no es una opción, sino una responsabilidad de todos.

En las palabras de Isabel García Baños, al final del texto: “Si no pensamos en los mayores, los excluimos y los ponemos también en situación de riesgo”. En un mundo de creciente digitalización, el compromiso debe ser garantizar que la tecnología proteja y no amenace a las personas.

Siguiente

Publicidad