domingo, 5 octubre 2025

Rodolfo Collado, referente de vitalidad: «La vejez no es un número, es una actitud»

El envejecimiento es una trayectoria común, y el modo de llegar a esa etapa depende de nuestras elecciones diarias. Durante su charla TED, el profesor y artista Rodolfo Collado transmite un mensaje contundente: ser adulto mayor no es ser invisible, sino que, al contrario, hay que ser activo, ser creativo, ser feliz. A sus 79 años, Collado es, por lo tanto, no solo un referente de la vitalidad, sino también un claro ejemplo de reinvención después de la jubilación.

1
LA VEJEZ ES UNA ACTITUD, SEGÚN RODOLFO

Fuente: Tedx Talks

La sociedad tradicionalmente asocia a la vejez con una cifra: 60 años en el caso de las mujeres y 65 para los hombres. Rodolfo Collado, no obstante, entiende que ser adulto mayor no paradigmatiza el cumplimiento de un mínimo exigible legalmente sino más bien una forma activa de estar en el mundo. Un sencillo ritual da cuenta de ello: cada mañana, se saluda frente al espejo y se desea un buen día. Ese gesto tan simple es a su vez una apelación a que la felicidad les pertenece exclusivamente a ellos mismos.

Publicidad

Collado también da cuenta de la importancia de tener una finalidad. Para él, la edad no es una excusa para dejar de hacer cosas, sino todo lo contrario, es un recurso para poder aprender y explorar potencialidades. «Ser adulto mayor es hacer, no esconderse», afirma con convencimiento, quebrando la imagen pasiva que se tiene de este estadio. Sus palabras dan cuenta de que la vitalidad no depende solamente del cuerpo, sino que también de la mente y de la actitud que uno elija para el trato cotidiano a la vida misma.

La visibilidad es un aspecto central de su discurso; en ocasiones, los y las ancianas se imaginan que el mundo se vuelve transparente para ellos: nadie les escucha, se les excluye y se les aboca a los rincones. Collado pone en la diana a la invisibilidad y plantea lo contrario: participación plena del colectivo de mayores en los ámbitos cultural, social y económico. Para él, el envejecimiento no es dejar de producir, es cambiar la forma de producir en la sociedad.

Atrás

Publicidad