domingo, 5 octubre 2025

Rafael Santandreu (55 años), psicólogo: «El ser humano es campeón de amargarse mediante su imaginación… pero también podemos ser campeones de lo contrario»

- Rafael Santandreu (55 años), psicólogo, explica cómo el ser humano puede ser campeón de amargarse mediante su imaginación y cómo entrenar la mente para cambiarlo.

Rafael Santandreu (55 años) tiene muy claro algo que a muchos nos cuesta aceptar: la felicidad y el sufrimiento no dependen de lo que nos pasa fuera, sino de cómo lo interpretamos dentro de nosotros. Inspirándose en el estoicismo, esa filosofía que ya defendía Epicteto en el siglo I, Rafael insiste en que nuestra narrativa interna marca la diferencia entre una experiencia que nos hunde y otra que nos hace crecer. “No nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede”, dice con firmeza.

Para ponerlo en palabras más cercanas, imagina una ruptura. La tristeza no viene de que tu pareja se haya ido; viene de los pensamientos automáticos que surgen de inmediato. Rafael lo explica así: “Si me deja mi novia y me deprimo, Epicteto me diría: ‘Rafael, ¿no te deprimes por lo que te dices a ti mismo, más que por lo que hizo tu novia?’ Exacto. Me deprimo porque me repito: ‘Dios mío, estoy solo, no encontraré a otra, soy un desgraciado’. Eso es lo que realmente me golpea”.

Publicidad

Entrenamiento mental y minimizar la adversidad

Inspiracion en Hawking Merca2.es
Aprende a entrenar tu fortaleza mental día a día. Fuente:Canva

Para Rafael, la mente es como un músculo: hay que entrenarla a diario. Su técnica consiste en revisar las pequeñas adversidades y dialogar con uno mismo para ponerlas en perspectiva. “Si alguien dice algo desagradable, pregúntate: ¿de verdad es el fin del mundo? O, por el contrario, ¿no tengo ya muchísimas razones para sentirme afortunado, como tener salud o extremidades funcionales?”, comenta. Minimizar los problemas, asegura, deja espacio para disfrutar de lo bueno. “El ser humano, en su estado natural, es alegre, feliz… incluso capaz de momentos de éxtasis, si logra eliminar la queja y el agobio, que son completamente artificiales”.

Inspiración en Stephen Hawking

Rafael también encuentra un modelo en Stephen Hawking. Tras seis meses de depresión por la ELA, Hawking adoptó un lema que cambió su vida: “Es inútil quejarme, es una pérdida de tiempo. Mientras pueda hacer cosas valiosas para mí y para los demás, seré feliz concentrándome en eso y no en lo que no puedo hacer”. Rafael lo aplica constantemente en su propio diálogo interno: “Cuando me quejo, me pregunto: ‘¿Qué diría Hawking de esto?’ Y enseguida me recuerda que tengo brazos, piernas y vida. Quejarse por un problema pequeño… pues parece ridículo”.

Creencias irracionales y belleza física

Creencias que limitan Merca2.es
Identifica y transforma creencias irracionales que bloquean tu felicidad. Fuente:Canva

La psicología cognitiva, según Rafael, ayuda a eliminar creencias irracionales que entorpecen nuestra vida emocional. Entre ellas, la obsesión por la aprobación social o la idea de que la belleza determina la felicidad. “Estoy convencido de que ser feo es fantástico; tiene ventajas. Ser guapo puede ser un problema. Lo que realmente importa son valores como la amabilidad o la inteligencia, que generan un magnetismo mucho más potente”, dice con una sonrisa.

Rafael identifica tres creencias que conviene transformar en preferencias: “Necesito hacerlo todo bien, necesito que todos me traten bien y necesito que todo funcione perfecto”.

Terapia Cognitivo Conductual y TOC

Cuando las emociones se desbordan, como en ataques de pánico o TOC, Rafael Santandreu (55 años) combina el trabajo cognitivo con la acción. En el caso del TOC, recomienda la exposición progresiva a lo que se teme, incluso de manera intensa, para romper el bucle de ansiedad. “Si alguien tiene TOC por gérmenes, tiene que exponerse, tocar las superficies y aprender a convivir con la incomodidad. Sí, es incómodo, pero funciona”.

Salud, alimentación y la maldición de la abundancia

YouTube video

Adelgazar, asegura Rafael, es casi inevitable si la mente está bien entrenada. Se trata de percibir lo saludable como delicioso y lo insano como desagradable. “Mira a los animales libres en la naturaleza: no hay obesidad”, señala. Sobre la ansiedad moderna, añade que la abundancia de opciones y estímulos crea autoexigencias que disparan neurosis y malestar emocional.

Las tres fortalezas de Rafael

Finalmente, Rafael enumera sus pilares para mantener la fortaleza mental: necesitar poco, valorar lo que se tiene y no quejarse nunca, siguiendo el ejemplo de Hawking. Además, sugiere adoptar una “mirada cósmica”: relativizar los problemas y verlos como granos de arena, como enseñaba la tradición del Meditati Morte.

Con esta filosofía, Rafael ofrece un camino práctico para entrenar la mente, disfrutar de la vida con mayor alegría y afrontar la adversidad con resiliencia y libertad emocional.


Publicidad