domingo, 5 octubre 2025

“El Kit Digital ha sido un impulsor de las ventas de ordenadores y una herramienta muy eficaz para la renovación del parque tecnológico en España”

Más de 200.000 autónomos y empresas de España han recibido el Kit Digital, y muchos de ellos están accediendo al Puesto de Trabajo Seguro que permite equiparse con un nuevo ordenador.

El mercado tecnológico europeo muestra un comportamiento desigual, sin embargo, España ha sorprendido en 2025 al situarse a la cabeza en la venta de ordenadores.

Mientras que en otros países del continente los datos apenas reflejan avances o incluso retrocesos, en el caso español las cifras apuntan a un crecimiento sólido y sostenido en los últimos meses.

Publicidad

Según la consultora Context, durante julio y agosto las ventas de ordenadores aumentaron un 33,8% en España, un porcentaje muy superior al registrado por la media europea.

Esta tendencia confirma un dinamismo singular, impulsado tanto por factores de renovación tecnológica como por la influencia de políticas públicas en materia digital. Hablamos sobre ello con Herminio Granero, Director Ejecutivo en Ingram Micro España.

¿Qué factores principales explican que España lidere el crecimiento en ventas de ordenadores en Europa?

Hay una confluencia de factores que pueden explicarlo. Una es el fin del soporte a Windows 10, que, aunque no es un factor exclusivo de España, sí tiene especial incidencia en el país desde el momento en el que se calcula que alrededor del 54 % del parque de ordenadores aún funciona con Windows 10. Es alrededor de un punto más que la media europea, pero casi diez veces más que la media mundial, según datos de StatCounter.

No obstante, y dado que el fenómeno del fin del soporte a Windows 10 es global, sí podemos fijarnos en un factor que desde Ingram Micro pensamos que es determinante para este liderazgo español, y es el Kit Digital.

A día de hoy, más de 200.000 autónomos y empresas de España han recibido el Kit Digital, y muchos de esos, cada vez más, están accediendo al Puesto de Trabajo Seguro que permite equiparse con un nuevo ordenador. El Kit Digital ha sido un impulsor de las ventas de ordenadores y una herramienta muy eficaz para la renovación del parque tecnológico en España.

«La digitalización es un proceso continuo que no tiene ni un principio ni un final«

¿De qué manera el programa Kit Digital ha incentivado la compra de hardware y qué impacto real ha tenido en el canal?

El Kit Digital es un facilitador que ha demostrado su eficacia a la hora de mejorar la competitividad de los autónomos y pymes españoles a través de la tecnología. Es una herramienta que apoyamos plenamente en Ingram Micro, porque ha demostrado ser funcional, accesible y eficiente, tanto en su procesamiento como en los objetivos que permite alcanzar.

Como Agente Digitalizador, en Ingram Micro estamos orgullosos de contribuir a que las empresas y los autónomos españoles puedan mejorar su posicionamiento y competitividad a través del Kit Digital. Y, lógicamente, es un impulsor de las ventas y una herramienta de alto valor para el Canal.

¿Se trata de un crecimiento puntual por estas circunstancias o creen que puede consolidarse a medio plazo?

Es difícil hacer predicciones a largo plazo cuando se trata de tecnología, porque influyen muchos factores en las ventas, y ahora mismo vemos cómo existe incertidumbre sobre el devenir de la economía, a pesar de la resistencia que están demostrando los países.

Dicho esto, pienso que la digitalización es un proceso continuo que no tiene ni un principio ni un final, de manera que tanto las empresas como los particulares deberíamos actualizar periódicamente nuestros equipos y servicios si queremos mantenernos dentro del ecosistema. Un freno en las ventas supondría una desaceleración en la digitalización, y creo que eso es algo que no nos podemos permitir.

Pero si llegara una recesión económica o se intensifica la guerra arancelaria, entonces sí podríamos ver situaciones complejas para el sector. Por ahora, no es el caso, pero son factores que escapan al control del Canal.

¿Qué segmentos de clientes están impulsando más las ventas, particulares, pymes o grandes corporaciones?

Las grandes empresas, y muchas pymes, acometieron un profundo proceso de digitalización y renovación durante la pandemia y en los meses posteriores, en parte debido a la necesidad de implementar esquemas de trabajo a distancia o híbrido.

Sin embargo, hemos visto que la adquisición de tecnología se ha mantenido después, en parte porque todos hemos comprendido que necesitamos estar preparados para cualquier situación que se nos presente, y en la que vayamos a necesitar aplicar tecnología.

Publicidad

En paralelo, la llegada de la inteligencia artificial es otro factor que explica el crecimiento de las ventas en todos los segmentos, ya que tanto las empresas como los particulares buscamos equipos que ya vengan preparados para ejecutar aplicaciones basadas en IA, llamadas a ofrecer mayor competitividad y eficiencia en términos generales.

«Nuestra labor no se limita a vender el producto, sino que acompañamos al cliente para ayudarle a encontrar la solución completa de multitecnología»

¿Qué tipo de equipos son los más demandados en este auge: portátiles, sobremesas, estaciones de trabajo o soluciones híbridas?

Depende del perfil del cliente. Para muchas empresas y particulares, los portátiles son hoy la norma por la flexibilidad y movilidad que ofrecen, dado que cada vez son más ligeros y potentes, al mismo tiempo.

Sin embargo, los sobremesas se han hecho fuertes para quienes buscan mucha potencia gráfica para jugar online, y hay una gran bolsa de público joven que demanda estos equipos y que está dispuesta a invertir en ellos.

A veces, un mismo usuario tiene un sobremesa para un uso y un portátil para otro. En cierto modo, estamos volviendo a aquella era en la que teníamos dos ordenadores, en función del momento en el que nos encontremos y la actividad que vayamos a realizar.

1528985101250ordenadorestandar Merca2.es

¿Cómo está afectando este crecimiento a los distribuidores y qué oportunidades abre para empresas como Ingram Micro?

Lógicamente, y como empresa del Canal que somos, para Ingran Micro es una buena noticia que crezcan las ventas de ordenadores y de hardware en general. Y, en paralelo, que haya más personas y empresas buscando renovar sus equipos nos posiciona en un buen lugar en el mercado respecto a otros competidores.

Nuestra labor no se limita a vender el producto, sino que acompañamos al cliente para ayudarle a encontrar la solución completa de multitecnología con la personalización que mejor se ajusta a sus necesidades.

«De aquí a final de año nos vamos a encontrar con dos momentos de gran consumo, como son Black Friday y Navidad«

Nos encargamos de proporcionarle un ecosistema centralizado, a través de Xvantage, para que pueda gestionar de forma más eficiente su digitalización a largo plazo y en todos los ámbitos.

¿Qué diferencias perciben entre el mercado español y otros mercados europeos que no están creciendo al mismo ritmo?

Creo que, en lo que se refiere al crecimiento de las ventas de ordenadores, el Kit Digital está funcionando especialmente bien en España, lo que permite que el país se posicione mejor que otros países de nuestro entorno.

Además, la estructura empresarial que tenemos, compuesta mayoritariamente por pymes y autónomos, facilita que el Kit Digital sea una herramienta eficaz y llegue a más gente, lo que contribuye a elevar las ventas y a posicionar a actores del Canal como Ingram Micro en el centro del tablero.

¿Qué previsiones manejan para finales de año y cómo podría afectar la evolución de las ayudas públicas a estas cifras?

De aquí a final de año nos vamos a encontrar con dos momentos de gran consumo, como son Black Friday y Navidad, que a su vez son dos momentos en los que muchos usuarios aprovechan para renovar su tecnología.

Tenemos confianza en que la demanda responderá de forma positiva a estos periodos de mayor consumo y que la tecnología será un elemento central.


Publicidad