domingo, 5 octubre 2025

Estas son las frutas que debes tomar para pasar un otoño pleno de salud 

- Descubre qué frutas de otoño potencian tu salud y llenan tu mesa de color.

Frutas de otoño como la granada, las uvas o los cítricos son aliadas imprescindibles para cuidar la salud en esta estación. Con la llegada del otoño no solo cambian los paisajes ni las rutinas. También cambia algo tan cotidiano como la despensa. Las mesas se llenan de colores distintos, los mercados huelen a temporada y los productos frescos nos invitan a variar. Adaptar la alimentación a la estación no es solo gastronomía, es salud y equilibrio.

Desmontando mitos

Durante años, la llamada “cultura de dieta” ha sembrado dudas injustas sobre la fruta. Muchas personas la han reducido o incluso eliminado de su alimentación por miedo a “engordar” o por su contenido en azúcar natural. El error está en confundir el azúcar de la fruta con el de los ultraprocesados.

Publicidad

La especialista se apoya en la evidencia científica, como la del prestigioso estudio Predimed, que demuestra que un mayor consumo de fruta está relacionado con una mejor salud cardiovascular y metabólica. Su fibra y agua ralentizan la absorción del azúcar y aumentan la saciedad. No existe un límite ‘mágico’ de piezas, lo importante es la variedad y la constancia.

Lo local y lo de temporada, la mejor opción

Salud en tu mesa Merca2.es
Los cítricos de temporada aportan vitamina C y frescura en otoño. Fuente: Canva

Las frutas de temporada y proximidad concentran más nutrientes, más sabor y tienen menor huella ambiental.

En otoño, el abanico es amplio y delicioso: la granada con su característico dulzor ácido, las uvas jugosas, el caqui con su textura suave, los cítricos como la mandarina y la naranja, o las clásicas manzanas y peras. Todas son válidas y aportan un arcoíris de beneficios a la mesa.

Un alimento práctico para todos

Otro de los grandes valores de la fruta es su accesibilidad. Es un snack perfecto para todas las edades: práctico, barato y fácil de llevar.

Además, se adapta a diferentes momentos del día. Antes o después del entrenamiento, por ejemplo, puede marcar la diferencia. Un plátano, unas uvas o una mandarina pueden ser más eficaces que muchas barritas comerciales.

Mucho más que nutrientes

Aunque desde la nutrición se suelen destacar los beneficios concretos de cada fruta —la vitamina C en los cítricos, los polifenoles en la granada o los betacarotenos en el caqui—, hay que mirar más allá. El verdadero valor de la fruta está en el conjunto: placer, saciedad y conexión con la naturaleza.

La fruta no es solo un conjunto de nutrientes; también es cultura, tradición y memoria colectiva. Cada estación trae consigo sabores que nos reconectan con la tierra y con nuestras raíces.

Un hábito sencillo y realista

Frutas llenas de vida Merca2.es
La granada y las uvas son frutas de otoño llenas de antioxidantes. Fuente: Canva

El mensaje final es claro: incluir dos o tres raciones de fruta al día es un objetivo sencillo, realista y beneficioso. No se trata de obsesionarse con contar piezas, sino de incorporarlas con naturalidad en la vida diaria.

Este otoño, llénate de colores y no caigas en la trampa de demonizar un alimento que ha formado parte de la base de la dieta mediterránea durante siglos. La fruta alimenta el cuerpo, pero también nos reconecta con la estación y el placer de comer bien.

Al final, no se trata solo de nutrición, sino de estilo de vida. La fruta es un recordatorio sencillo de que lo natural sigue funcionando. Puede que no siempre tengamos tiempo para cocinar platos elaborados, pero llevar una manzana en el bolso o compartir unas mandarinas en familia es un gesto pequeño con un impacto enorme. Son momentos cotidianos que no solo cuidan la salud, sino que también crean memoria y conexión. Porque comer fruta en otoño no es una moda: es volver a lo esencial.


Publicidad