lunes, 6 octubre 2025

Cómo convertirse en profesor en España: los requisitos que no todos conocen

En España, muchos profesionales sienten la vocación de enseñar, pero no todos conocen con exactitud qué se necesita para ejercer como profesor en colegios privados o concertados. Aunque la información abunda en redes, no siempre es clara ni está actualizada.

Convertirse en profesor es más que una profesión: es una forma de contribuir al futuro de nuevas generaciones. Sin embargo, para lograrlo dentro del ámbito privado o concertado, es necesario cumplir una serie de requisitos formales y, en muchos casos, adaptarse a las particularidades de cada comunidad autónoma.

Publicidad

1
Los tres requisitos fundamentales para ser profesor

YouTube video

Para trabajar como profesor en un colegio privado o concertado, existen tres condiciones básicas que toda persona debe reunir. En primer lugar, es necesario contar con un título universitario oficial que se corresponda con el nivel educativo en el que se desea impartir clases. Esto puede ser un grado en Magisterio, una licenciatura, una ingeniería o una arquitectura, según la materia o área de conocimiento.

El segundo requisito es poseer el máster en Formación del Profesorado, antiguamente conocido como CAP (Certificado de Aptitud Pedagógica). Este máster habilita para impartir clases en Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional de grado superior y enseñanzas de idiomas o artísticas.

Se trata de una formación que ofrecen la mayoría de las universidades españolas y que suele completarse en un periodo de dos años. La única excepción la tienen los licenciados en Pedagogía, quienes no necesitan cursar este máster para ejercer como profesores.

Por último, en aquellas comunidades autónomas con lengua cooficial —como Cataluña, Galicia o el País Vasco—, se exige la acreditación del conocimiento de dicho idioma. En muchos casos, los centros no lo solicitan formalmente durante las entrevistas, pero valoran positivamente que el profesor pueda mantener una conversación fluida en esa lengua.

Atrás

Publicidad