domingo, 5 octubre 2025

Carlos Gómez Cacho, experto en ciberseguridad: “La mejor defensa frente a los fraudes digitales es el sentido común”

La ciberseguridad ha sido asumida como una necesidad de uso diario. Echamos mano de Internet para comunicarnos con otras personas, realizar una compra, pagar facturas u otras acciones asociadas a la gestión de trámites oficiales. No obstante, este mismo contexto ha aflorado como otro plano de existencia en el que encontrar una amenaza silenciosa y real: las ciberestafas. En el podcast “36º: Espacios digitales seguros”, elaborado por el Club de los 60 de la Junta de Castilla y León, el divulgador y comunicador Carlos Gómez Cacho diseccionó de forma rigurosa y cercana cómo se utilizan las estafas digitales y cómo podemos combatirlas, haciendo referencia a pautas y estrategias.

2
PREVENIR Y FORMARSE EN CIBERSEGURIDAD

Más allá de la identificación del fraude, Gómez Cacho indicó que era igualmente necesario fomentar una cultura de la prevención: “no hay que desconfiar de todo, sino actuar con sensatez”. “La calma es la mejor herramienta contra el engaño digital”, llegó a afirmar, a la vez que recordó que la prisa solamente favorece al delincuente.

Dentro de los recursos más prácticos, el experto mencionó el número 017, un servicio gratuito y confidencial diseñado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), disponible para consulta y asesoramiento ante cualquier incidente digital. “El INCIBE es un referente nacional en ciberseguridad, lo que hace que su web de consulta contenga guías, cursos y alertas de lo más actualizadas que ayudan a ser la mejor defensa”, expone. Este organismo se encuentra en León y ha resultado ser un lugar de confianza para usuarios particulares y profesionales.

Gómez Cacho también trató el programa CilDigital de la Junta de Castilla y León, que trata de la formación tecnológica para cualquier edad. “Formarse no exige saber mucho, sino tan solo familiarizarse y una pizca de curiosidad”, indicaba. En sus cursos presencial y online, se imparten seguridad, navegación responsable y uso de herramientas digitales, elementos todos ellos necesarios para desenvolverse en la red sin miedo.

Antes de finalizar la grabación del episodio y dar paso a los agradecimientos, la persona divulgadora se despide de la audiencia lanzando un mensaje de optimismo: la ciberseguridad está al alcance de todos y todas. “Internet no es peligroso; la peligrosidad para el usuario depende de cómo uno lo utiliza”, explicó, “si hay información, sentido común y recursos fiables a los que poder acceder, cualquier internauta puede disfrutar del ciberespacio sin caer en trampas”.

Siguiente

Publicidad