domingo, 5 octubre 2025

Carlos Gómez Cacho, experto en ciberseguridad: “La mejor defensa frente a los fraudes digitales es el sentido común”

La ciberseguridad ha sido asumida como una necesidad de uso diario. Echamos mano de Internet para comunicarnos con otras personas, realizar una compra, pagar facturas u otras acciones asociadas a la gestión de trámites oficiales. No obstante, este mismo contexto ha aflorado como otro plano de existencia en el que encontrar una amenaza silenciosa y real: las ciberestafas. En el podcast “36º: Espacios digitales seguros”, elaborado por el Club de los 60 de la Junta de Castilla y León, el divulgador y comunicador Carlos Gómez Cacho diseccionó de forma rigurosa y cercana cómo se utilizan las estafas digitales y cómo podemos combatirlas, haciendo referencia a pautas y estrategias.

1
EL ARTE DEL ENGAÑO DIGITAL

El experto afirmó que las ciberestafas constituyen técnicas cuyo propósito consiste en obtener datos personales, contraseñas o dinero, haciendo alusión a lo que se denomina «engaño». La más extendida de este tipo de estafas es el phishing o suplantación de la identidad que se basa en el envío de un correo electrónico que puede dar la sensación de proceder de un remitente legítimo —bancos, empresas o administraciones públicas— cuando en realidad lo que buscan es «pescar» a sus víctimas.

Publicidad

«Los delincuentes informáticos administran nuestras emociones: el miedo, la celeridad o la confianza son sus mejores armas«, advirtió sin tapujos Gómez Cacho. Estos correos electrónicos, por regla general, apelan a la urgencia o al miedo: comunican que una cuenta será bloqueada, que debemos un pago o que se ha detectado una incidencia con la tarjeta. Para el experto, solo con pararse una docena de segundos a actuar puede hacer la diferencia. «Si algo es extremadamente urgente probablemente no sea verdadero», añadió.

Revisar el remitente, valorar la dirección del correo o comprobar posibles errores gramaticales son los pasos que hay que dar, pues ayudarán a desenmascarar el posible intento de estafa. El experto también hizo alusión a nuevas formas de llevar a cabo esta modalidad de fraude, como es el Bizum inverso, es decir, la forma de solicitar dinero por Bizum en vez de enviarlo simulando a un conocido.

Atrás

Publicidad