sábado, 4 octubre 2025

José Castro Aragón (78 años), juez: «Lamento muchísimo lo que está pasando porque efectivamente estoy convencido de que se está haciendo política a través de la justicia»

En los últimos meses, el debate sobre la independencia judicial se ha intensificado en España. Entre voces críticas que advierten sobre el riesgo de la politización, se alza la experiencia de José Castro Aragón, un juez de 78 años que no duda en señalar la gravedad del momento. Con más de medio siglo vinculado a los tribunales, asegura que la justicia atraviesa una etapa en la que se ha perdido el norte.

En su análisis profundo y sin rodeos, el magistrado afirma que hoy se está utilizando la justicia como herramienta política. Su reflexión no nace de un rumor ni de discursos partidarios, sino de hechos concretos, como el procedimiento abierto contra el fiscal general del Estado.

Publicidad

2
La delgada línea entre política y tribunales

Fuente: agencias

El juez insiste en que el mayor peligro es que la ciudadanía perciba que la justicia ya no actúa como un poder independiente, sino como un escenario de disputas políticas. “Lamento muchísimo lo que está pasando”, subraya. Para él, abrir juicio oral contra el fiscal general con indicios débiles es un ejemplo de cómo se está utilizando la justicia para enviar mensajes políticos antes que para esclarecer la verdad.

La reflexión de Castro conecta con un debate más amplio sobre la relación entre política y tribunales en España. Mientras algunos defienden que los jueces cumplen con su deber sin ceder a presiones, otros alertan que ciertas causas mediáticas responden más a intereses partidistas que a criterios jurídicos. En medio de ese cruce, el propio magistrado insiste en que el verdadero riesgo es perder la esencia: una justicia confiable, transparente y capaz de proteger a todos los ciudadanos por igual.

Siguiente

Publicidad