sábado, 4 octubre 2025

Mayores de 65 años conectados: innovación digital para una vida más activa y social

La soledad no deseada en los mayores es un problema silencioso, pero cada vez más presente. El envejecimiento de la población presenta retos que impactan tanto en el plano sanitario como en los emocionales y social. Ante esa realidad, el Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio de AIJU ha lanzado el proceso de validación de Conecta, el cual es una herramienta de inteligencia artificial orientada a combatir el aislamiento que padecen las personas mayores.

2
UN IMPACTO SOCIAL CON VISIÓN DE FUTURO

El envejecimiento poblacional es un fenómeno global. Según datos de la ONU, 1 de cada 10 personas en el mundo tiene 60 años o más, cifra que se duplicará en el año 2050. En la situación de España, el envejecimiento plantea retos de cara a la atención sanitaria, a la sostenibilidad de los sistemas sociales, y de una forma muy destacada al aislamiento. Proyectos como las intervenciones Conecta se proponen, por lo tanto, no como una innovación tecnológica, sino como un hecho que responde a una necesidad.

El aislamiento social en la tercera edad no es solo la falta de compañía física; también es la ausencia de un espacio de conversación, la no referencia como espacio compartido de intereses, la ausencia de oportunidades para sentirse personas activas en la sociedad. Aquí juega muy bien la inteligencia artificial, ya que detecta patrones, entiende las señales emocionales y recomienda actividades que favorecen las interacciones.

La responsable del proyecto en AIJU, Rocío Zaragoza, explica bien: “Conecta quiere ser un espacio de socialización para que las personas mayores sean útiles, autónomas y tengan más autoestima.” Esa autoestima también se convierte en un factor de prevención de la salud pública.

Siguiente

Publicidad