sábado, 4 octubre 2025

Julie Miranda, Con mayor voz: «La edad te da libertad para hablar sin tabúes»

El feminismo no entiende de tiempos determinados y de edades, sino de experiencias que dialogan y se resignifican en el tiempo. En la etapa sénior, muchas mujeres comienzan a revisar su vida con mirada crítica y liberadora al mismo tiempo. Ese es uno de los ejes temáticos del episodio del podcast de Canal Sénior que participan las Lideresas de Villaverde, un grupo de mujeres mayores de 65 años que, apoyadas por el Ayuntamiento de Madrid, reclaman un lugar en la actualidad.

1
FEMINISMO CON MEMORIA

Fuente: RTVE

Escuchar a las Lideresas de Villaverde es asomarse a un archivo vivo de lucha y evolutiva. Cada una de ellas reconoce que el feminismo no llegó como una etiqueta sino como experiencia personal que a medida que el tiempo fue pasando, fue apropiada de un nombre. Mari Carmen recordaba que en los ochenta se debatía intensamente aunque la escasez de medios de comunicación hacía que los movimientos restasen visibilidad; el análisis personal, los debates internos y los referentes académicos eran en su momento la brújula de muchas mujeres que a pesar de no llevar pancartas, ya sabían que eran feministas.

Publicidad

La experiencia de estas mujeres muestra la resiliencia de la frase «lo personal es político». Desde las desigualdades en la niñez –las niñas tenían que hacer ganchillo mientras los niños jugaban en la calle– hasta la carga de lo doméstico, pasó por las injusticias que fueron obras del carácter rebelde, como contó una de las participantes, y muchas descubrieron que eran feministas el día que alguien traspasó sus límites físicos o emocionales; esa rebeldía antes considerada descaro, se muestra hoy como una semilla de la toma de conciencia feminista.

Pero este camino vital no queda solo en el lamento ni en la memoria. Las Lideresas reivindican que el feminismo ha de extender la mano también hacia ellos, puesto que hay respeto y ganas de aprender. No excluyente, explican, el excluyente sería continuar sin atisbar la incomprensión, pero advierten que con los «machirulos» incendiarios no es cuestión de malgastar ni un segundo. Hablar sobre la inclusión son herramientas de cambio real, va más allá de la realidad del poder masculino y no podemos dejar a los hombres fuera de este proceso transformador.

Atrás

Publicidad