viernes, 3 octubre 2025

¿Debe plantearse RTVE dejar de emitir ‘MasterChef’ por los valores que proyecta?

Radio Televisión Española quiere convertirse en un faro cívico dentro de un ecosistema mediático que se ha plagado en el ámbito digital de frivolidad, fake news y contenidos orientados al odio. Sin embargo, la permanencia del programa ‘MasterChef’ en la parrilla de La 1, con sus tres ediciones anuales (anónimos, celebrities y junior), plantea una pregunta cada vez más incómoda: ¿responde este formato a los valores que RTVE debería defender?

En un contexto global en el que RTVE ha comenzado a posicionarse con firmeza frente a los discursos de ultraderecha y a favor de causas sociales —como su decisión de no emitir el Festival de Eurovisión 2026 si participa Israel mientras perpetra en un genocidio en Palestina—, mantener ‘MasterChef’ como uno de sus buques insignia parece cada vez más incoherente.

Publicidad

ODA AL CAPITALSIMO

Más allá de su apariencia amable de concurso culinario, ‘MasterChef’ lleva más de una década promoviendo una narrativa profundamente individualista. Lejos del compañerismo, del trabajo colaborativo o del aprendizaje como motor de transformación social, el programa refuerza una lógica de competición extrema.

En lugar de promover el amor por la cocina como arte y tradición cultural, la versión televisiva se convierte en una suerte de oda al capitalismo de superación personal a cualquier precio, donde los débiles quedan apartados y solo sobrevive quien se adapta a unas exigencias impuestas de forma marcial.

El enfoque disciplinario del jurado, encabezado por Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera, todos ellos cercanos a Vox, ha sido objeto de múltiples críticas. Cruz, de hecho, defendió públicamente que los becarios no deberían cobrar, aludiendo a que el aprendizaje ya era suficiente compensación.

Estas declaraciones encajan con una visión elitista, alejada de la mayoría social y cercana a postulados neoliberales.

GUIONIZACIÓN Y PUBLICIDAD SUBLIMINAL

A esto se suman acusaciones reiteradas sobre la guionización del programa y el uso de estrategias de manipulación emocional hacia los concursantes. El actor Fernando Tejero, exconcursante de una edición de ‘MasterChef Celebrity’, ha denunciado abiertamente que le indicaban por pinganillo que atacara a su compañera Loles León.

«A mí me decían por el pinganillo que diera caña a Loles. Yo no lo pasé bien y sé que el error fue mío por tomar esa decisión», asegura. Tejero también confesó haber sufrido una fuerte ansiedad tras la emisión del programa: «Cuando emitieron el primer capítulo iba viendo el programa y leyendo las redes, y me dio ansiedad. Y ya no lo vi más porque dije ‘estos hijos de puta me van a hundir la vida’. Decían que era un borde, un mierda… y todo es mentira».

Pero el caso más doloroso fue el de Verónica Forqué, actriz y concursante de la edición de 2021, quien se quitó la vida en diciembre de ese año tras pasar por el programa. Ante la avalancha de críticas, la productora Shine Iberia se vio obligada a emitir un comunicado defendiendo que Verónica «decidió tanto comenzar como finalizar su participación en el programa cuando y como lo consideró, contando con nuestro continuo apoyo».

Forque Merca2.es
Verónica Forqué en ‘MasterChef Celebrity’. Foto: RTVE.

RTVE miró para otro lado al igual que hace con los innumerables casos de publicidad subliminal que golpean a este formato. La Corporación pública ha sido varias veces condenada a pagar decenas de miles de euros por las prácticas comerciales de este formato de Shine Iberia, que pertenece al gigante francés Banijay.

HABLAN LOS EXPERTOS

El divulgador gastronómico Mikel López Iturriaga, conocido por su proyecto ‘El Comidista’, no ha dudado en criticar el modelo de ‘MasterChef’: «El mal rollo se respira. Los valores de la cultura del esfuerzo, la exigencia, esa visión marcial de la cocina… Me horroriza». Para él, el programa no enseña a amar la cocina, sino a temerla, sometiéndola a una lógica de presión constante y de explotación emocional.

El chef Karlos Arguiñano, referente absoluto de la cocina televisiva en España, también señaló hace años la deriva emocional de estos formatos: «Lo que me parece un poco burbuja es el tipo reality que se está montando con todos los programas, desde niños hasta lo que sea. Al final están buscando un poco la lagrimita. Se ven grandes cocineros y grandes cocineras en los programas, pero no da tiempo casi a ver lo que están haciendo. Es como una competición».

ALIANZA SÓLIDA

Pese a las polémicas, Shine Iberia y RTVE mantienen una alianza sólida que parece inamovible. La 1 ha llegado a emitir hasta tres ediciones al año del formato, más otros formatos como ‘Maestros de la costura Celebrity’, ‘Ruta Morancos’ ‘Cover Night’. La productora dirigida por Macarena Rey prepara otro formato con celebrities para el prime time de la pública, ‘Decomasters’.


Publicidad