Marian Gamboa (35 años), psicóloga y coach: «Lo ideal es hacer el desayuno como a media mañana en torno a las 11 a las 11:30 a las 12, como si fuera un almuerzo (un brunch)»

- La psicóloga Marian Gamboa recomienda retrasar el desayuno y convertirlo en un brunch saludable.

Brunch saludable media mañana
El desayuno a media mañana, entre las 11 y las 12, es la clave de un día más equilibrado. Fuente: Canva

La psicóloga Marian Gamboa explica que el mejor horario para desayunar es a media mañana, en forma de brunch, entre las 11 y las 12.La hinchazón en los pies, lo que los médicos llaman edema, es tan común que muchos la ven como una simple molestia. “Ya se me pasará”, pensamos. Y la mayoría recurre a soluciones rápidas: un remedio casero, elevar un poco las piernas o, peor aún, tomarse un diurético sin preguntar a nadie. Pero ojo: ese gesto tan cotidiano puede estar ocultando algo serio.

El Dr. Carlos Jaramillo lo dice con claridad: la clave no es “desinflamar por desinflamar”. La clave es preguntarse qué está pasando detrás. Como él mismo explica: “El edema no es algo que deba resolverse a la ligera. Siempre debo tener un profesional que me esté acompañando. Eso es lo que hacemos los médicos: guiar, orientar, inspirar y acompañar a nuestros pacientes”.

Publicidad

El peligro de los atajos

Desayuno a media manana Merca2.es
Marian Gamboa recomienda el desayuno a media mañana como la opción más equilibrada. Fuente: Canva

Lo fácil es buscar el camino corto: “Se me hinchan los pies, me tomo algo y ya”. Pero, ¿y si la supuesta solución es peor que el problema? El Dr. Jaramillo advierte: “a veces, la solución puede ser más peligrosa que el problema real”. La medicina funcional no se conforma con tapar síntomas. Se trata de ir al fondo, de entender el famoso “porqué del porqué del porqué”.

Edema: qué está pasando en el cuerpo

El edema no es otra cosa que líquido acumulado entre las células, en ese espacio que normalmente pasa desapercibido. Puede venir del sistema venoso, del linfático o de ambos. Y aquí es donde entra la diversidad de causas: desde lo más simple hasta lo más preocupante. Cambios de temperatura o altitud, problemas de circulación, insuficiencia cardíaca, riñones que no filtran bien, demasiado alcohol o sal, factores hormonales como el embarazo o incluso una lesión como un golpe o una torcedura.

El papel de los nutrientes

El mejor horario Merca2.es
Retrasar el desayuno hasta las 11 favorece la saciedad y el bienestar general. Fuente: Canva

A veces, ni siquiera se trata de una enfermedad grave, sino de carencias invisibles. La deficiencia crónica de potasio y magnesio es muy común en la población actual y puede hacer que los pies se hinchen con facilidad. El doctor recomienda reforzar la dieta con estos minerales en forma de citratos, añadir vitamina B6 y aprovechar alimentos cotidianos como el té verde o el café, que favorecen la eliminación natural de líquidos. Pequeños ajustes en la alimentación, como reducir el exceso de sal y aumentar frutas y verduras frescas, también pueden marcar la diferencia en la retención de líquidos.

Una señal que no conviene ignorar

YouTube video

Que se te hinchen los pies un día después de estar muchas horas de pie o tras un viaje largo no es alarmante. Pero si empieza a repetirse sin explicación, ahí está la señal de alerta. Como dice el Dr. Jaramillo: “si esto se vuelve recurrente, por favor levanta la mano y acude a un médico”. Lo que parece un detalle menor puede estar avisando de problemas más serios como la diabetes, fallos renales o dificultades en la circulación. Además, no hay que olvidar que el cuerpo siempre habla, y la hinchazón es una de esas formas en que nos recuerda que algo no va del todo bien.

La hinchazón de pies no debería ignorarse ni taparse con remedios rápidos. A veces es algo pasajero, pero otras es la forma en que el cuerpo nos dice: “oye, revisa qué está pasando”. La mejor recomendación es escuchar esas señales y buscar orientación profesional. Porque en salud, como recuerda el Dr. Jaramillo, la clave no está en esconder el síntoma, sino en comprender la raíz del problema.