jueves, 2 octubre 2025

Dr. Carlos Jaramillo (56 años), médico bioquímica nutricional: «Tomarse un diurético para la retención de líquidos puede ser mucho más peligroso a veces que el problema real»

- Hinchar los pies: causas, riesgos y cómo prevenirlo.

La hinchazón de los pies, que en medicina se llama edema, es algo que nos pasa a más personas de las que creemos. Puede parecer “aburridor” o simplemente un fastidio, como dice el Dr. Carlos Jaramillo, pero no conviene pasarlo por alto. ¿Alguna vez te has preguntado si tus pies hinchados podrían estar avisándote de mala circulación, riesgo de infarto, diabetes o problemas renales? No estás solo: son dudas que cualquiera tendría.

“Lo que buscamos siempre es guiar, orientar, inspirar y acompañar a nuestros pacientes para que sean dueños de su propia salud”, comenta Jaramillo. Y es cierto: buscar soluciones rápidas sin entender la causa puede ser más peligroso que la hinchazón misma. Me contó un caso que nunca olvida: el padre de un amigo subió 6 o 7 kilos de golpe y sus pies se hincharon notablemente. La recomendación del médico fue inmediata: “Primero ve a urgencias o a un profesional para investigar qué pasa debajo de todo esto. En medicina funcional buscamos entender el porqué del porqué… hasta llegar al fondo”. Intentar tomar un diurético por tu cuenta puede empeorar las cosas, y a veces mucho más que la hinchazón original.

Publicidad

Cómo se produce la hinchazón

pies Merca2.es
La mala circulación puede causar hinchazón. Fuente: Canva

Nuestro cuerpo es un 60% agua, repartida entre vasos sanguíneos, células y el espacio intersticial, ese pequeño “espacio entre las células” que casi nadie nota hasta que se llena de líquido. Cuando los pies se hinchan, ese es precisamente el lugar donde se acumula: fuera de los vasos, fuera de las células, causando esa sensación de pesadez o incomodidad que todos conocemos.

Este líquido puede salir de varias formas:

  • Sistema venoso: Si la circulación falla, el líquido se filtra hacia afuera. Por ejemplo, cuando las válvulas de las venas no funcionan bien, la sangre no sube y los pies se llenan de líquido.
  • Sistema linfático: Cambios en el sodio o proteínas pueden hacer que los vasos linfáticos “pierdan” líquido.
  • Las células: Alteraciones en electrolitos o glucosa pueden hacer que las células pierdan agua y el espacio intersticial se llene más de lo normal.

Causas frecuentes de la retención de líquidos

Las razones son muchas, y algunas muy cotidianas:

  • Cambios ambientales: pasar de frío intenso a calor, o cambios bruscos de altura.
  • Condiciones fisiológicas: embarazo o menstruación en mujeres.
  • Dieta y consumo: exceso de sal o alcohol.
  • Traumatismos e infecciones: golpes, torceduras, fracturas o picaduras infectadas.
  • Problemas graves:
    • Insuficiencia cardíaca: el corazón bombea mal, el flujo se enlentece y el líquido se acumula.
    • Problemas renales: los riñones no filtran bien y el cuerpo retiene agua y sal.

Nutrientes y hábitos que ayudan

retencion liquidos Merca2.es
Potasio y magnesio ayudan a reducir edema. Fuente: Canva

El Dr. Jaramillo también señala algo interesante: muchas veces la retención de líquidos tiene que ver con deficiencias de potasio y magnesio, frecuentes en dietas con pocos vegetales, frutas, nueces o semillas y muchas comidas ultraprocesadas.

“Consumir magnesio y potasio en fuentes adecuadas, como citrato de magnesio o citrato de potasio, ayuda a mejorar la diuresis y disminuir la hinchazón de los pies”, explica. Además, la vitamina B6, el té verde y el café pueden ayudar a que orinemos un poco más y sentir alivio temporal.

Pero ojo: si la hinchazón vuelve sin una causa clara, ya sea temperatura, golpes o infecciones, lo más sensato es acudir a un médico. Solo un profesional puede descubrir la causa real y evitar que soluciones rápidas o caseras empeoren el problema.

Escucha tu cuerpo

YouTube video

La hinchazón de los pies no es solo un pequeño fastidio. Es una señal que tu cuerpo te manda. Escucharla, actuar a tiempo y combinar hábitos saludables con atención médica puede prevenir complicaciones graves. Como dice Jaramillo: “Comprender qué sucede debajo de la hinchazón y tratar la causa de fondo es siempre la clave. La prevención y la atención médica oportuna son el mejor camino hacia una vida más saludable y sin sorpresas desagradables”.


Publicidad