jueves, 2 octubre 2025

Recursos para mayores: superan el notable, pero con poco reconocimiento

En España, el envejecimiento de la población y el aumento de la cronicidad demandan recursos y suponen retos sociales y sanitarios cada vez más evidentes, contextualizados en un panorama el cual, en el caso de la aplicación de estos servicios es clave para mejorar la calidad de vida tanto de las personas mayores como de las personas cuidadoras. La Fundación IDIS ha realizado un estudio en el que la población española otorga elevada nota a la percepción de los servicios sociosanitarios, aunque, paradójicamente, muchísimas personas de la muestra desconozcan lo que son y lo que ofrecen.

1
ALTA VALORACIÓN, CONOCIMIENTO LIMITADO

Recursos para mayores: superan el notable, pero con poco reconocimiento
Fuente: Freepik

El estudio expone que los ciudadanos en España otorgan un 8,5 sobre 10 a la actuación de los servicios sociosanitarios con su aforo de la vida de mayores y cuidadores. Esta alta consideración de que percibimos como sociedad la utilidad de la existencia de estructuras que entronquen los cuidados sanitarios con los sociales y viceversa. Aun así, esas consideraciones no implican necesariamente tener conocimiento de dichos servicios; de hecho, menos de la mitad de los ciudadanos tiene conocimiento espontáneo en este asunto, lo que pone de relieve una brecha informativa notable.

Publicidad

Cuando se proporciona información, bien identifican los centros de día (88 %) o las residencias (84 %) o los servicios de teleasistencia (79 %). Este hallazgo pone de manifiesto que, en la mayoría de los casos, el reconocimiento llega únicamente cuando aparecen nombres concretos de los servicios, no de manera abstracta. La cuestión del uso entre las personas que tienen una persona mayor a su coste es elevado: un 75 % hace uso de algún recurso de esos, importante porque pone de relieve que esos servicios ya existen en la vida de muchas familias.

Pero aparece también una barrera importante: el 83,3 % de los encuestados sostiene que no tiene conocimiento de las nuevas tecnologías aplicadas al cuidado, algo que restringe el aprovechamiento de las mismas. Las principales razones que están presentes a la hora de optar por la utilización de servicios de este tipo como las residencias son la existencia de atención profesional (escogida por el 75 % de las personas) y el control médico más estrecho (el 71,5 %); pero los principales frenos que se podrían señalar en el uso de servicios de este tipo son las resistencias por parte de la persona mayor o de su familia (58 %), y el coste económico (24 %).

Atrás

Publicidad