jueves, 2 octubre 2025

El iPhone 17 impulsa un 44% el mercado de móviles de segunda mano

Según proyecciones de IDC, el mercado global de dispositivos reacondicionados crecerá un 10% anual hasta 2027.

La llegada del iPhone 17 ha marcado un punto de inflexión en el mercado de los smartphones. Apenas una semana después de su lanzamiento, los consumidores españoles se han apresurado a vender sus dispositivos anteriores, generando un notable repunte en las operaciones de segunda mano.

Según datos facilitados por Cash Converters, las ventas de móviles usados crecieron un 44% respecto a la media anual en las primeras jornadas tras la llegada del nuevo terminal.

Publicidad

Este aumento no es un hecho aislado, sino la confirmación de una tendencia que se viene observando durante todo el año 2025. El informe de la compañía muestra que, hasta septiembre, las transacciones de smartphones de segunda mano ya han crecido un 24% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Un contexto que subraya la relevancia de la telefonía como motor de la economía circular y como una de las categorías con mayor peso en el comercio de dispositivos reacondicionados.

El impacto del iPhone 17 en la rotación de dispositivos

El lanzamiento del iPhone 17 ha motivado a miles de usuarios a desprenderse de modelos previos para acceder a la última novedad de Apple. Esta dinámica de actualización tecnológica explica el incremento en la oferta de móviles de segunda mano en las tiendas especializadas.

Modelos como el iPhone 16, el iPhone 15 Pro Max o incluso el iPhone 13 figuran entre los más entregados por los clientes a cambio de una compensación económica.

Para la compañía de compraventa, esta tendencia es una oportunidad estratégica. La telefonía ya representa el 30% de las ventas de su red de establecimientos y el 25% de las compras realizadas a los usuarios.

Con el iPhone 17 en el mercado, la disponibilidad de terminales usados se amplía, lo que facilita el acceso a smartphones de alta gama a precios más ajustados.

Una oportunidad para el consumo responsable

El auge del mercado de móviles de segunda mano no se limita a los terminales de Apple. Según los datos de Cash Converters, marcas como Samsung, Xiaomi, Huawei y Oppo también mantienen un protagonismo relevante en la rotación de dispositivos. Sin embargo, los móviles de la manzana destacan con claridad: representan un 25% de los productos adquiridos por la cadena a los consumidores y un 30% de los que después se venden en tienda.

Marcas como Samsung, Xiaomi, Huawei y Oppo también mantienen un protagonismo relevante en la rotación de dispositivos.
Marcas como Samsung, Xiaomi, Huawei y Oppo también mantienen un protagonismo relevante en la rotación de dispositivos.

Este fenómeno se relaciona con un cambio en los hábitos de los compradores. Cada vez más personas buscan fórmulas que les permitan renovar su teléfono sin asumir un gasto elevado y, al mismo tiempo, sin generar un impacto ambiental negativo.

La segunda mano se posiciona como una alternativa sostenible que reduce la necesidad de fabricar nuevos dispositivos y limita la generación de residuos electrónicos.

El iPhone como símbolo de la economía circular

Los consumidores españoles han demostrado que la llegada de un nuevo iPhone no solo impulsa la demanda de terminales recién salidos al mercado, sino también el crecimiento del canal de segunda mano.

Al entregar sus antiguos móviles, contribuyen a que otros usuarios accedan a dispositivos de alta gama a un coste más asequible.

Este proceso refuerza la llamada economía circular, en la que un producto extiende su vida útil gracias al intercambio entre particulares y empresas. Como señala Seila Fernández Granados, Product Manager de Cash Converters, la segunda mano en telefonía supone un avance clave, ya que permite que los móviles antiguos tengan una nueva vida útil mientras los consumidores ahorran y cuidan el medioambiente.

Perspectivas del mercado de segunda mano tras el iPhone 17

Los datos actuales confirman que la telefonía móvil seguirá siendo uno de los sectores más dinámicos dentro del comercio de productos reacondicionados.

La popularidad de Apple juega un papel determinante: el iPhone 17 no solo incrementa la demanda de lo nuevo, sino que al mismo tiempo dispara la disponibilidad de modelos anteriores en el circuito de segunda mano.

Según proyecciones de IDC, el mercado global de dispositivos reacondicionados crecerá un 10% anual hasta 2027, impulsado por el aumento de precios de los terminales nuevos y por la mayor conciencia ambiental de los consumidores.

En este contexto, España se sitúa como un país donde la aceptación de los móviles de segunda mano es cada vez mayor, con especial protagonismo de la gama alta.

Publicidad

El iPhone 17 ha reforzado esta tendencia, acelerando la rotación de dispositivos y consolidando a la telefonía como la categoría estrella de la segunda mano.


Publicidad