jueves, 2 octubre 2025

IATA celebra un verano de crecimiento en el transporte de pasajeros y mercancías

IATA sigue apostando por el crecimiento del mercado de pasajeros y mercancías en el futuro inmediato

IATA ha publicado su ya tradicional informe sobre la aviación global tras el final del verano y, a pesar de la preocupación por el futuro inmediato de las aerolíneas de algunos analistas, el turismo sigue manteniendo el impulso post pandémico. En medio de dos crisis cercanas a Europa, el caos económico empujado por los Estados Unidos de Donald Trump y los riesgos de una nueva crisis inflacionaria global, los datos de las aerolíneas siguen mostrando un crecimiento sostenido, con otro mes de agosto que rompe récords no solo en el transporte de pasajeros, sino también en el de mercancías.

Es cierto que la situación ha afectado los datos del turismo en Norteamérica, que se encuentra como el tercer continente que atrae más viajeros, 22.9% de los viajeros a nivel mundial, por cima se han colocado Europa, con un 26.7% y Asia Pacífico, donde se encuentran Japón, China o Corea del Sur, se eleva al primer puesto con el 33.5% de los viajes a nivel global, un tercio de total. 

Publicidad

En general, según los datos de IATA, la demanda global de los viajes de pasajeros ha aumentado un 4.6% en el mes de agosto. Además, la mayoría de las regiones, con excepción de América del Norte, tuvieron un crecimiento notorio en comparación al mismo periodo del año anterior. La organización ha señalado además el esfuerzo de algunos países en crecer dentro del mercado global del turismo como Brasil, Australia, India y los ya mencionados mercados asiáticos, como China o Japón, son territorios donde además se ha hecho un esfuerzo desde el gobierno para promover el turismo interno.

Por su lado, Willie Wals, director general de IATA, celebró estos datos. «El crecimiento interanual de la demanda en agosto, del 4,6 %, confirma que la temporada alta de viajes de verano en el norte de 2025 alcanzó un nuevo récord. Además, los aviones operaron con más asientos ocupados que nunca, con un factor de ocupación récord del 86 %», aseguró. 

«A pesar de la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, la tendencia de crecimiento global no muestra signos de desaceleración, ya que los horarios de octubre muestran que las aerolíneas planean un aumento del 3,4 % en la capacidad. Las aerolíneas están haciendo todo lo posible para satisfacer la demanda de viajes, maximizando la eficiencia, lo que hace aún más crucial que el sector de la fabricación aeroespacial resuelva los desafíos de su cadena de suministro», sentenció el director.

LOS DATOS DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS CRECEN GRACIAS A ASIA

Otro punto clave ha sido el crecimiento del transporte de productos y mercancías. Este dato también ha seguido mejorando en los últimos meses con un agosto donde se mostró otro aumento del 4.6% de la demanda. Es un dato que invita al optimismo, aunque también señala los cambios en las rutas de consumo a nivel global, con el origen de la mayoría de los productos trasladándose de Estados Unidos y América del Norte hasta Asia. 

«La demanda de carga aérea creció un 4,1 % en agosto, lo que marca el sexto mes consecutivo de crecimiento interanual. Los volúmenes siguen creciendo incluso con la evolución de los patrones comerciales globales. La carga aérea se ha beneficiado de la transición del transporte marítimo a algunos productos de alto valor, ya que los transportistas intentan minimizar el riesgo de cambios arancelarios. Además, los patrones de crecimiento indican que algunos productos se están desviando de Norteamérica, lo que impulsa un mayor crecimiento en las rutas comerciales Europa-Asia, Asia Central, África-Asia y Oriente Medio-Asia. Esta adaptabilidad es vital para que los transportistas se adapten al panorama cambiante de la política arancelaria estadounidense», declaró Willie Walsh, Director General de la IATA«, explica el propio Walsh.

IATA SIGUE OPTIMISTA SOBRE EL FUTURO DE LA AVIACIÓN

Aunque no deba ser una sorpresa, IATA sigue viendo con optimismo los próximos meses para la aviación. Dan por hecho que los procesos de transformación terminarán abaratando el precio del combustible. Además, los datos de la industria de la manufactura también invitan a pensar que el transporte de productos seguirá creciendo en los próximos tiempos. 

De todos modos, hay analistas que muestran algunas dudas sobre ese futuro. La realidad es que las dos guerras cercanas, y el peligro de una crisis económica, marcan una situación incierta en el futuro inmediato. 


Publicidad