La gestora española Hamco AM lanza su segundo fondo de inversión: Hamco Quality Fund, diseñado para ampliar la oferta de la gestora dentro del universo value y lo ha presentado en una reunión con periodistas.
Hamco Quality Fund es un fondo de estilo Quality Value que complementa al fondo insignia de la firma, Hamco Global Value Fund, de enfoque Deep Value.
Este enfoque Deep Value pasa por comprar sectores o países que pueden estar fuera del radar de los inversores.
“Con Hamco Quality Fund seguimos a Warren Buffett y ascendemos en la escala de calidad. El objetivo principal es ofrecer otra fuente de buenos retornos a largo plazo con un riesgo razonable”, afirma John Tidd, director general y director de Inversiones.

“Lo cierto es que ser un poco contrarios a algunos inversores les suponía un freno”, explica Tidd, lo que justifica este nuevo Quality Fund.
El Quality nace en respuesta a que, por ejemplo, dado el enfoque “Deep Value” del Global Value Fund, numerosas empresas de gran calidad que no cumplían ese perfil quedaban fuera, aun siendo buenas oportunidades.
Pero también responde a una nueva estrategia “Quality Value” que combina inversión en empresas de alta calidad con precios atractivos, pagando un poco más por esa calidad, pero manteniendo el estilo value.
Por ello, el Quality tiene un perfil de riesgo diferente. El fondo ofrece un perfil de riesgo moderado, con menor rotación y mayor concentración, diseñado para preservar capital y generar rentabilidades interesantes a largo plazo. Sin embargo, no hay garantía de ausencia de pérdidas o de resultados positivos.
El fondo se lanza con un capital inicial de 25 millones de euros y ha tenido una buena acogida por parte de los inversores tras dos semanas disponible en algunas de las principales comercializadoras.
¿Cuánto queda para alcanzar los tipos de interés ‘neutrales’?
La cartera se compone de compañías con un sólido historial de generación de beneficios y elevada rentabilidad para el accionista: empresas de calidad, con riesgo moderado y valoraciones atractivas.Entre las posiciones iniciales destacadas figuran BMW, Brilliance, Youngone, JD Sports, Jumbo, Leggett & Platt, Card Factory y Orion, pero son mayoría las empresas del sudeste asiático, “donde hay ahora muy buenas oportunidades”, señala Tidd.
Hamco se consolida en España
Hamco AM se consolida en la industria española de gestión de activos con 180 millones de euros bajo gestión y dos vehículos gestionados. Su fondo insignia, Hamco Global Value Fund, cumple seis años en octubre y ha logrado una rentabilidad anualizada del 18%, situándose entre los mejores fondos de renta variable global en el periodo 2019-2025.
Por otro lado, la CNMV y la CSSF han aprobado la fusión transfronteriza de Hamco Global Value Fund con un vehículo creado específicamente para la operación. El fondo mantendrá en Luxemburgo su track record y dispondrá de un ISIN luxemburgués, lo que permitirá ampliar su distribución en las principales redes y comercializadoras a nivel nacional e internacional.
“Nos vamos a Luxemburgo para que haya más comercializadoras que quieran vender los fondos”, explica Pablo Istillarte, Chief Operating Officer del fondo. Para el COO de Hamco, “los inversores españoles no quieren Isin español”.

Con respecto a la aceptación del Quality en el mercado español, Istillarte, apunta que “ha tenido buena acogida entre Family Offices y banca privada en el mercado institucional, donde ha mejorado con los tres años que ofrece de track record, pero también ha crecido en el mercado minorista”.
Entre los próximos pasos que quiere dar la gestora española está la fusión transfronteriza de Hamco Global Value Fund FI con un fondo vacío y creado en Hamco Sicav con ese único propósito. La fusión ya ha sido aprobada por ambos reguladores nacionales (CNMV y CSSF).
“Así concentraremos los fondos en Luxemburgo bajo una SICAV propia para mejorar la eficiencia operativa y mantener el control de los vehículos”, señala Istillarte.
Por otro lado, la gestora espera ampliar la distribución del fondo Hamco Global Value Fund entre los comercializadores españoles para facilitar el acceso a más inversores interesados en el vehículo y, a más largo plazo, alcanzar un track record de tres años y superar los 100 millones de euros en volumen (ahora supera los 25 millones).