jueves, 2 octubre 2025

Álvaro Cruz, experto en gerontología: “Los cuidadores también merecen apoyo emocional”

El envejecimiento es también un recorrido emocional y familiar que incluye aprendizajes y algunas veces tensiones. En el Podcast Geriatría con Sentido, el doctor Álvaro Cruz -geriatra, tanatólogo y psico-gerontólogo- cuenta historias reales que describen los retos cotidianos a que se enfrentan las personas cuidadoras. Según sus palabras, la finalidad queda clara: lograr un envejecimiento correcto y más consciente en el acompañamiento humano.

1
COMPORTAMIENTOS DIFÍCILES EN LA VEJEZ

Álvaro Cruz, experto en gerontología: “Los cuidadores también merecen apoyo emocional”
Fuente: Freepik

Cuidar a una persona anciana no solo requiere tiempo y esfuerzo físico, también hay que tener en consideración su mundo emocional. El doctor Cruz nos dice que «los cambios de carácter en la vejez no son nunca del todo normales». Suelen ser el punto de partida de un esquema patológico o de una enfermedad. La depresión, la frustración, la ansiedad, el deterioro neurológico…, pueden estar en la base de esos comportamientos complicados.

Publicidad

En el caso del relato, el padre de la cuidadora siempre había sido una persona autoritaria, pero la patología de demencia hizo aumentar ese rasgo y la convivencia se transformó en un campo de batalla. Al final, la combinación de patología y personalidad rígida produce lo que el doctor Cruz define como «una bomba», tanto para el anciano como para el cuidador. Reconocer esta dualidad permitirá entender que no solo se trata de «terquedad» o de «mal carácter», ya que en muchas ocasiones ese comportamiento difícil es la representación de un dolor que no puede ser expresado.

El experto también recuerda la distinción que hay entre personalidad y temperamento, ya que la primera de las definiciones mencionadas están marcadas desde el nacimiento, en tanto que el temperamento se moldea a partir de la vida y de las experiencias de vida y a través de éstas. Esto indica que un carácter complicado se puede haber creado debido a su herencia, pero también por una serie de aprendizajes que vienen desde lo cultural hasta lo educativo o familiar. Tener esta distinción sirve al cuidador para hacer frente a la cuestión con más empatía y menos culpabilidad.

Atrás

Publicidad