miércoles, 1 octubre 2025

Único Homes se hace fuerte en los desarrollos del sur de Madrid: de Los Berrocales a Los Ahijones

La promotora Único Homes consolida su actividad en el sector residencial español, con una apuesta decidida por el modelo de vivienda en régimen de cooperativa y una presencia creciente en los nuevos desarrollos urbanísticos del sureste de Madrid.

Actualmente, la compañía gestiona más de 1.600 viviendas en 26 promociones activas y supera los 568 millones de euros en volumen de proyectos gestionados. Durante 2025, Único Homes ha iniciado cinco nuevas promociones, con un foco claro en los ámbitos de expansión urbanística del sureste de la capital —Los Berrocales, Los Cerros y Los Ahijones—, donde ya suma más de 580 viviendas en desarrollo.

Publicidad

Esta zona, prioritaria dentro de la planificación urbana de Madrid, se ha convertido en un eje estratégico para la actividad de la promotora. El modelo cooperativo, que permite a los futuros propietarios acceder a una vivienda a precio de coste, se ha posicionado como una alternativa relevante ante las dificultades crecientes para acceder a la vivienda, especialmente en grandes núcleos urbanos.

En este contexto, Único Homes refuerza su apuesta por esta vía, con un enfoque integral que abarca desde la adquisición del suelo hasta la entrega de las viviendas. Javier del Pozo, consejero delegado de la promotora, subraya que la línea de vivienda protegida y el régimen de cooperativa son claves en la estrategia de la compañía.

Los Aijones Merca2.es
Los Ahijones. Foto: EP.

«La vivienda protegida y el régimen de cooperativa constituyen una línea estratégica clave dentro de nuestro modelo de negocio. En Único Homes trabajamos para ofrecer soluciones diversas, ajustadas a las necesidades reales del mercado, siempre bajo criterios de transparencia, calidad y compromiso con las personas», asegura.

PROYECCIÓN NACIONAL

Aunque el foco principal de Único Homes está en la Comunidad de Madrid, especialmente en los desarrollos del sureste, la promotora mantiene una actividad constante en otras grandes ciudades del país. Su presencia se extiende a otras ciudades en las que también impulsa proyectos residenciales en régimen de cooperativa.

Esta distribución geográfica responde a una estrategia de diversificación que busca mitigar riesgos y adaptarse a las diferentes dinámicas del mercado inmobiliario en cada territorio. La compañía prioriza ubicaciones con potencial de crecimiento urbanístico o alta demanda no cubierta, ya sea mediante vivienda protegida o de precio asequible.

En estos entornos, aplica el mismo modelo operativo que en Madrid, con equipos de gestión que cubren desde la identificación del suelo hasta la entrega de las viviendas. Además, se adapta a las particularidades normativas de cada comunidad autónoma, ajustando su propuesta según los requisitos técnicos, urbanísticos y legales locales.

En total, Único Homes gestiona actualmente 26 promociones activas, distribuidas entre Madrid y otras capitales, lo que representa más de 1.600 viviendas en curso. La previsión para 2026 es incrementar ese número con nuevos desarrollos ya en fase de planificación o negociación de suelo.

La estrategia de expansión combina la entrada en nuevos ámbitos de desarrollo urbano con actuaciones en suelos ya consolidados, lo que permite a la compañía trabajar con distintos perfiles de comprador y ajustar su oferta a diferentes niveles de demanda y precio.

Este enfoque nacional permite a Único Homes operar con una cartera flexible, atender distintos segmentos del mercado y ganar capilaridad en territorios clave, sin renunciar a su especialización en el modelo cooperativo.

NUEVA ETAPA

Coincidiendo con esta fase de crecimiento, Único Homes ha presentado también una nueva identidad corporativa y sitio web. El objetivo de este reposicionamiento es actualizar su imagen y adaptarla a la nueva etapa de expansión, incorporando una línea gráfica más coherente con sus objetivos estratégicos y con el tipo de producto que gestiona.

Este cambio responde también a la voluntad de mejorar la comunicación con los diferentes públicos implicados en el proceso de promoción —cooperativistas, administraciones, técnicos y proveedores— y facilitar el acceso a la información clave de cada proyecto.


Publicidad