Solaria Energía y Medio Ambiente SA ha presentado unos resultados que, a primera vista, muestran un crecimiento muy relevante en todas las métricas, según Renta 4.
No obstante, parte de este avance obedece a efectos inorgánicos, en particular la operación con Stonepeak en la filial de terrenos Generia. La ampliación de capital de 125 millones de euros se ha realizado a una valoración muy superior al valor contable de Generia, generando un impacto positivo extraordinario que la compañía no ha desglosado en detalle.
Eduardo Imedio, el analista de Renta 4 que ha emitido la nota, explica que, desde el punto de vista operativo, el semestre ha estado marcado por una caída del 7% en la producción (1.139 GWh), explicada por menor radiación solar (-5%). Sin embargo, la mejora en el precio medio capturado (50,2 €/MWh vs. 47,9 €/MWh en el primer semestre de 2024) ha permitido compensar esta reducción.
Los ingresos se incrementaron un 59%, hasta 155 millones (57,2 millones en ingresos de venta de energía frente a los 58,7 millones a junio de 2024), con un mix de ventas compuesto en un 75% por contratos a largo plazo y un 25% de exposición merchant.
Solaria registrará un descenso interanual de producción en sus resultados a junio
Por otro lado, el EBITDA alcanzó 140 millones (66%), en línea con el crecimiento de ingresos, reflejando estabilidad en márgenes. El beneficio neto casi se duplicó (97%), hasta 82 millones, apoyado también en menores costes financieros relativos y la aportación de la operación de Generia.

La deuda financiera neta se sitúa en 1.230 millones, equivalente a 4,8 veces EBITDA LTM. La compañía mantiene un coste medio de deuda del 3,7%, con un 83% de la financiación a tipo fijo. Durante el semestre, Solaria invirtió 165 millones, fundamentalmente en el desarrollo de nueva capacidad y en la adquisición de baterías.
En paralelo, la compañía ha iniciado un programa de recompra de acciones por hasta el 10% del capital, del cual ya ha ejecutado aproximadamente un 2,1%. Este movimiento refuerza la confianza del equipo gestor en el valor intrínseco de la acción.
Solaria reitera su objetivo de alcanzar los 3 GW operativos a final de 2025. Asimismo, mantiene la guía de EBITDA en el rango 245-255 millones, con alta visibilidad de para el segundo semestre.
A nivel estratégico, dos líneas emergen como catalizadores relevantes:
- Almacenamiento (BESS): con 1,4 GWh en desarrollo y la primera batería prevista en operación antes del Capital Markets Day. La compañía estima costes de inversión de 75.000-80.000 €/MWh y paybacks inferiores a 5 años, lo que podría abrir un nuevo vector de rentabilidad y reducir la exposición a precios bajos en el pool.
- Centros de dato: Solaria avanza en la tramitación de proyectos en España, Italia y Alemania. El próximo Capital Markets Day (17 de noviembre en Londres) será clave para actualizar la estrategia en estos dos segmentos.
Por último, tras la corrección acumulada en las últimas semanas, los resultados deberían ser bien recibidos por el mercado. Aunque los números del semestre han estado influidos por la operación en Generia, la evolución operativa se mantiene sólida, el guidance se reitera y la compañía ofrece visibilidad sobre catalizadores de medio plazo.
Por todo ello, en Renta 4 reiteran su recomendación de Sobre ponderar en Solaria, con precio objetivo de 10,8 euros por acción.

Solaria: la opinión de RBC Europe Limited
Fernando García, analista de RBC Europe Limited tiene en Solaria una recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 14,00 euros. Entre sus principales conclusiones, apunta que Solaria reportó EBITDA y beneficio neto antes del consenso, creemos que debido a la venta de acciones en Generia a Stonepeak, aunque no informó los detalles sobre cuánto se registró en el primer semestre.
Sobre la base de la diferencia en las ventas de energía frente a los ingresos totales en la primera mitad de 2025 frente a 2024, creemos que podría haber reservado unos 60 millones, lo que dejaría unos 20 millones más para reservar en la segunda mitad de 2025.
La compañía instaló 270MW de energía fotovoltaica solar en 2025, con una capacidad total instalada de 1.928GW en operación (1.658GW a partir de junio de 2025). La compañía dice que está en camino de instalar 3GW al final del año. Tiene como objetivo aumentar esto a 4GW para finales de 2026. La capacidad en construcción es de 1,4 GW ex las adiciones de capacidad de 1,1 GW hasta el final del año. La compañía espera que la primera batería esté en línea antes del CMD el 17 de noviembre. Todo en capex para BESS se sitúa en € 75k/MWh.
La financiación de 93,6 millones de euros para un sistema solar fotovoltaico de 175 MW está vinculada a un proyecto de 70 MW de corriente continua. La producción cayó un 7%, a 1.139GWh y precios medios de 50,2 euros/MWh (+5%).
Por último, la posición de efectivo se sitúa en 43,8 millones de euros frente a 41,1 millones en el primer trimestre. Del 10% de las acciones que Solaria está recomprando, el 2,1% ya ha sido comprado y la compañía está evaluando opciones adicionales para aumentar los rendimientos de los accionistas.
Resultados de Solaria frente al consenso de analistas
- EBITDA: 140 millones de euros (66% anualizado) frente al consenso limitado de Bloomberg 111 millones.
- Beneficio neto: 82 millones (97%) frente al limitado consenso de Bloomberg 77 millones.
- Deuda neta: 1.230 millones de euros frente a los 1.130 millones en el ejercicio 2024.
- Orientación 2025 reiterada: Objetivo EBITDA de 245-255 millones, reiterado (RBC estimado 251 millones) con alta visibilidad en ingresos y márgenes en el segundo semestre.