miércoles, 1 octubre 2025

Rovi lideró el Ibex 35 ayer tras hacerse con una planta de fabricación en EEUU

Como parte del acuerdo, ROVI continuará fabricando para BMS bajo un acuerdo de 5 años con un mínimo de 50 millones de dólares por año.

La farmacéutica española Rovi lideró ayer las alzas en el Ibex 35 tras anunciar que había adquirido una planta de fabricación de medicamentos en Estados Unidos.

El vendedor de la planta es Bristol Myers Squibb y está ubicada en Phoenix, Arizona. Rovi ha suscrito con Bristol Myers Squibb un acuerdo de fabricación con una duración inicial de cinco años y un cobro mínimo de 50 millones de dólares por cada año de contrato.

Publicidad

El importe de la adquisición no ha sido revelado, pero según Rovi “se cerrará por un importe no significativo” y está previsto para el primer semestre de 2026. 

Pedro Echeguren, de Bankinter, recomienda Vender Rovi en base a un precio objetivo de 57,60 euros. En su opinión, la adquisición es una forma de tener presencia industrial en EE.UU. y evitar la imposición de aranceles (100% para los productos farmacéuticos).

Rovi no desglosa sus ventas en EE.UU. Bristol Myers Squibb se deshace de unos activos por un importe mínimo a cambio de un contrato de fabricación por el cual Rovi le suministrará los fármacos fabricados en la planta vendida. La parte negativa es la complejidad de gestionar una fábrica en EE.UU.

Valoraciones de Jefferies y Renta 4 sobre la operación de Rovi

James Vane-Tempest, analista de Jefferies, tiene sobre Laboratorios Farmacéuticos Rovi SA una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 71,70 euros que suponen un potencial alcista del 28% desde los precios actuales.

En su nota a clientes, Vane-Tempest señala que Rovi ha firmado un acuerdo de compra de activos para adquirir una planta de fabricación de medicamentos inyectables en Phoenix (Estados Unidos) de Bristol Myers Squibb (BMS). Como parte del acuerdo, ROVI continuará fabricando para BMS bajo un acuerdo de 5 años con un mínimo de 50 millones de dólares por año.

La adquisición está impulsando la presencia de EE.UU., y permite a Rovi servir a los clientes farmacéuticos y biotecnológicos localmente. El sitio está en expansión con una nueva línea de llenado de jeringas precargadas que aumentaría la capacidad de 65-70 millones de PFS; prevista para 2027.

Rovi confía en alcanzar una tasa de utilización del 70-75% para 2030

Jefferies, tiene sobre Laboratorios Farmacéuticos Rovi SA una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 71,70 euros que suponen un potencial alcista del 28% desde los precios actuales.
Jefferies tiene sobre Rovi una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 71,70 euros. Fuente: Agencias

Por otro lado, la nota de Jefferies añade que el sitio de Phoenix añadió unos 34.000 m2 de espacio de fabricación en unos 80.000 m2 de terreno, con un potencial significativo de expansión. La instalación fabrica productos citotóxicos de alta potencia, vacunas, medicamentos para la obesidad, anticuerpos monoclonales, biosimilares y ADC (conjugados de anticuerpos-fármacos).

La planta de Phoenix ha invertido unos 100 millones de dólares en CAPEX desde 2021, y está aprobado por la FDA/EMA/Japón. Para 2027 está prevista una nueva línea de llenado de jeringas precargadas (PFS) con tecnología de aisladores, que sumará entre 65 y 70 millones de PFS.

El acuerdo también viene con un acuerdo de suministro de 5 años y 250 millones de dólares con BMS: como parte del acuerdo, ROVI firmó un acuerdo de fabricación de peaje de cinco años con BMS, bajo el cual ROVI continuaría la producción para BMS en la planta de Phoenix.

El contrato aseguró un mínimo de 50 millones de dólares en pagos anuales, con un total de 250 millones de dólares en ingresos comprometidos y apoyo a la estabilidad operacional de corto plazo. El acuerdo también garantizaba la retención de personal clave para mantener las operaciones sin interrupciones después del cierre.

Por último, Renta 4 explica: a la espera de conocer más detalles sobre la operación en la reunión de mañana, valoramos positivamente el anuncio. Por un lado, este supone un hito al dar entrada a Rovi en el primer mercado mundial de inyectables. La planta refuerza la capacidad productiva de la compañía y acerca la misma a los clientes.

Por otro lado, contar con una planta productiva en EE.UU. permitirá a Rovi evitar aranceles en caso de pretender fabricar para terceros o servir sus propios productos en el país.

Desde el punto de vista financiero, según el comunicado emitido por la compañía, el coste de la adquisición no será significativo, lo que viene a indicar que le retorno sobre la inversión ser elevado. Bien pudiera ser que una vez más (caso de MSD en Alcala de Henares), que Rovi haya identificado un jugador dispuesto a prescindir de un activo a un precio bajo siempre y cuando se asegure la producción, sin la necesidad de gestionar la operación.

Por todo ello, Renta 4 reitera su recomendación de Sobre ponderar con un precio objetivo de 71 euros.


Publicidad