miércoles, 1 octubre 2025

La Policía Nacional advierte de este timo con tu entidad bancaria

Mucho cuidado si recibes un mensaje en tu teléfono móvil alertando de una anomalía en tu cuenta bancaria. El texto suele advertir sobre un supuesto bloqueo y te pide acceder a un enlace para verificar tus datos. Aunque aparezcan tu nombre y el de tu entidad financiera, la Policía Nacional alerta de que se trata de un timo diseñado para robar tu información personal.

La recomendación principal es clara: no pulses sobre el enlace, no facilites datos personales ni bancarios y contacta directamente con tu entidad. La Policía Nacional insiste en que estos fraudes son cada vez más sofisticados y pueden engañar a cualquiera si no se mantiene la precaución necesaria.

Publicidad

1
El fraude que simula a tu propio banco

@policia

🤔¿Alguna vez has buscado tu nombre en internet por curiosidad?💻 🛜Esta práctica se llama egosurfing y puede ser mucho más útil de lo que piensas 👉🏼Te explicamos para qué puede servirte, toma nota 📝 #policia #policianacional #consejos #seguridad #ciberseguridad

♬ Music Instrument – Gerhard Siagian

Este tipo de estafas, conocidas como phishing, se han multiplicado en los últimos años. El objetivo es que el usuario crea que está interactuando con su banco real y entregue sus claves de acceso o números de tarjeta. La Policía Nacional explica que los ciberdelincuentes logran crear páginas casi idénticas a las oficiales, lo que aumenta el riesgo de caer en la trampa.

Si alguna persona sospecha que ha sido víctima, lo más recomendable es guardar pruebas como mensajes, capturas de pantalla o correos electrónicos. Después, debe denunciar de inmediato para que la Policía Nacional pueda actuar. Además, se aconseja revisar los movimientos de la cuenta con frecuencia para detectar cargos extraños.

Otra recomendación que cobra cada vez más fuerza es la práctica del llamado egosurfing. La Policía Nacional recuerda que buscar tu propio nombre en internet ayuda a conocer qué información hay sobre ti en la red y, de este modo, prevenir posibles suplantaciones de identidad. Se trata de una práctica sencilla que permite controlar qué datos personales son públicos y, en caso necesario, corregir configuraciones de privacidad o eliminar contenido.

Atrás

Publicidad