El II Congreso Sostenibilidad.es, un encuentro que ya promete convertirse en un referente internacional, ya ha llegado y está esperando tu asistencia, tan sólo tienes que registrarte completamente gratis pinchando aquí. La cita es el próximo 21 de octubre en Madrid y se prepara para mostrar que el liderazgo en sostenibilidad también puede hablar con acento español. La primera edición dejó el listón muy alto, pero ahora se quiere ir más allá: no basta con comprometerse, toca pasar a la acción. Y hacerlo desde un lugar que inspira confianza y orgullo, porque el futuro verde que todos imaginamos empieza también aquí.
Quienes participaron en el primer congreso saben bien de qué hablamos. Del compromiso a la acción se ha convertido en la idea que guía este movimiento colectivo hacia un futuro sostenible. No son solo conferencias o mesas redondas, es un escaparate de cómo la innovación, la economía y la conciencia social pueden caminar juntas. Madrid, epicentro de este evento, se viste de altavoz para quienes creen que la sostenibilidad es mucho más que una moda: es una obligación compartida.
UN ORGULLO QUE NACE EN CASA
El Congreso Sostenibilidad.es no surge de la nada, sino de una necesidad urgente que se siente en cada barrio, en cada empresa y en cada ciudadano consciente. La fuerza de este encuentro reside en la capacidad de Madrid para convertirse en faro de ideas que trascienden fronteras. La capital, acostumbrada a acoger grandes eventos, ahora quiere dejar huella desde el orgullo local.
Lo que se vivirá en Castellana 81 será una puesta en escena de talento español con mirada internacional. Ser anfitriones de un foro así nos recuerda que tenemos capacidad de liderazgo en la transición ecológica. No es casualidad que tantos ponentes de primer nivel, desde empresas punteras hasta instituciones, se den cita en este espacio. España quiere hablar de sostenibilidad en presente, no en condicional.
DEL COMPROMISO A LA ACCIÓN REAL

Lo que diferencia al II Congreso Sostenibilidad.es de otros encuentros es su propuesta de pasar de las palabras a los hechos. La idea central es mostrar que la acción colectiva puede transformar sectores enteros. Por eso, en las mesas de debate se abordarán temas como la energía limpia, la movilidad ecoamigable, la economía circular o la arquitectura inteligente.
Cada intervención está pensada para ofrecer ejemplos tangibles. En este congreso de sostenibilidad no se habla de utopías, sino de soluciones prácticas que ya funcionan. Desde empresas que apuestan por tecnologías renovables hasta iniciativas locales de reciclaje, todo suma. Lo inspirador será comprobar cómo la suma de compromisos individuales se multiplica cuando se convierte en un proyecto común.
INNOVACIÓN, ECONOMÍA Y ORGULLO LOCAL
El peso de la innovación en este encuentro será enorme, porque la sostenibilidad necesita de la creatividad para avanzar. Finanzas verdes y tecnología se presentan como motores imprescindibles de esta transición. Invertir en futuro no es una opción, es la única vía para mantener el equilibrio entre progreso y respeto ambiental.
Pero no todo se queda en cifras o gráficos. Lo que hace único a este congreso sostenibilidad es el vínculo con lo local y el sentido de pertenencia que despierta. Hablar de sostenibilidad en Madrid es hablar de barrios que reciclan, de movilidad compartida, de proyectos empresariales que miran a largo plazo. Y es también recordar que desde lo cercano podemos inspirar a lo global.
VOCES QUE INSPIRAN, IDEAS QUE TRANSFORMAN

El cartel de ponentes (Carlos Novillo, Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid; Ismael Aznar, Socio responsable de Medio Ambiente y Clima, PwC Tax & Legal; Cristina Sánchez, Directora Ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU España y Global Network Council Co-chair en United Nations Global Compact) confirma que no se trata de un evento más, sino de un foro que reúne a quienes marcan tendencia en el terreno de la sostenibilidad. Desde consejeros regionales hasta directivos de grandes empresas, todos compartirán experiencias con la vista puesta en un futuro verde. Las mesas de energía, biodiversidad, comunicación y arquitectura están pensadas para no dejar ningún ángulo sin explorar.
El valor añadido está en la diversidad de voces. Este congreso sostenibilidad se convierte en una especie de mosaico donde la política, la ciencia, las empresas y la ciudadanía se escuchan de tú a tú. Y es precisamente esa mezcla la que genera confianza: saber que no solo se trata de buenas intenciones, sino de planes y proyectos concretos que ya están cambiando realidades.
UN FUTURO QUE SE ESCRIBE DESDE AQUÍ
La segunda edición no es solo continuidad, es una declaración de intenciones. El mensaje es claro: España quiere liderar la conversación sobre sostenibilidad y hacerlo con ejemplos propios. No es cuestión de esperar a que otros marquen el camino, sino de demostrar que aquí también se puede innovar y proponer.
Quizá lo más emocionante sea el espíritu colectivo que se respira. Participar en este congreso sostenibilidad es sentirse parte de una comunidad que cree en el cambio y se atreve a construirlo. No habrá discursos vacíos, sino proyectos que invitan a pensar y a actuar. Y al salir el 21 de octubre de Castellana 81, cada asistente sabrá que lo que empieza como un evento puede acabar siendo una forma de vida.