miércoles, 1 octubre 2025

Goldman Sachs recorta previsiones de Puig: menos crecimiento en fragancias y presión de L’Oréal con Prada y Miu Miu

-Puig ajusta expectativas: impacto de aranceles en EE. UU. y menor consumo reducen margen en 2025

La firma de belleza y cuidado personal Puig registró una rentabilidad tranquilizadora en el primer semestre, apoyada por el fuerte repunte del maquillaje. Asimismo, Puig prevé ahora un crecimiento del mercado de fragancias de tan solo un dígito bajo, frente a las tasas medidas de un solo dígito anteriores.

En este sentido, las condiciones adversas, como los aranceles estadounidenses, la fluctuación cambiaria desfavorable y la menor demanda de fragancias, llevaron a Puig a anticipar que alcanzaría el límite inferior de su previsión de ingresos para el ejercicio fiscal de 2025. Un hecho que también ha llevado a los expertos del mercado a cambiar sus previsiones para el Grupo de belleza.

Publicidad

Si bien, los analistas de Goldman Sachs, señalan que «ajustamos nuestras previsiones para el año fiscal 2026/2027 para reflejar una mayor normalización en fragancias y una postura más cautelosa sobre Charlotte Tilbury». No obstante, cabe destacar que el margen de maquillaje mejoró del 0% al 3,6% en el primer semestre, impulsado por Charlotte Tilbury.

Charlotte Tilbury skincare 1 27a199997e Merca2.es
Fuente: Charlotte Tilbury

LA INNOVACIÓN MEJORA LAS PREVISIONES DE PUIG

En este sentido, el segmento de fragancias en Puig sigue siendo el mayor generador de efectivo del grupo, aportando así, más del 85% del beneficio operativo del grupo. Concretamente, tanto Paco Rabanne como Jean-Paul Gaultier, siguen siendo las firmas que más contribuyen a los beneficios de la compañía.

Siguiendo esta línea, los factores fundamentales siguen siendo relevantes, como el aumento del uso entre hombres y la generación Z, la estratificación, y la mayor penetración en Asia, aunque desde una base baja. Estamos ante una generación que elige la innovación y busca productos disruptivos.

LOS EXPERTOS SUPONEN UN CRECIMIENTO DE UN DÍGITO MEDIO PARA LA CATEGORÍA QUE SIGUE SIENDO ATRACTIVA DENTRO DEL SECTOR MÁS AMPLIO DE BIENES DE CONSUMO BÁSICO

«Aunque Puig ha lanzado a Carolina Herrera ‘La Bomba’, que es el lanzamiento más grande desde Carolina Herrera ‘Buena Chica’, el flujo de innovación del año fiscal de entre 2025 y 2026 parece más robusto para su principal competidor L’Oréal con marcas como Prada Paradigme y Miu Miu», señalan los analistas del mercado.

No obstante, es cierto que mantener una alta frecuencia de innovación requiere una inversión significativa en I+D. Sin marcas o líneas de productos verdaderamente distintivas e irrepetibles, las firmas más pequeñas corren el riesgo de verse superadas por la potente capacidad de investigación y desarrollo de L’Oréal.

Barclays rebaja a Puig porque considera que la categoría de fragancias se modera
Fuente: Puig

En nuestra opinión, se espera que el Ebit del grupo en el año fiscal 2025, se normalice aún más, frente a duras comparaciones, un impacto de los aranceles en Estados Unidos, y una desaceleración general del consumo tanto en Europa como en Latinoamérica«, expresan los analistas de Goldman Sachs.

LA REVISIÓN DE GOLDMAN SACHS

Los expertos de Goldman Sachs pronostican para Puig un crecimiento orgánico de las ventas del 5,9% en el año fiscal 2025, en el extremo inferior de la guía de entre el 6 y 8%, y unas ventas orgánicas del 4,4% con un crecimiento en el año fiscal 2026, asumiendo un 4% en fragancias que representan un impacto arancelario potencial y crecimiento del 4,0% en el segmento del maquillaje, mientras se mantienen optimistas en el sector del cuidado de la piel, con un crecimiento del 6%.

«Esperamos un EBIT moderado, y una mejora del margen basado en un margen bruto estable. El consenso para el año fiscal 2026 sigue siendo alto en un crecimiento orgánico de las ventas del 5,8 % en el ejercicio fiscal de 2026, y nuestro BPA está un 4% por debajo», certifican los analistas de Goldman Sachs sobre Puig.

Puig margen bruto evolución
Fuente: Puig

«Nuestro precio objetivo a 12 meses cae a 20 euros desde 22 euros y se obtiene combinando a partes iguales el flujo de caja descontado (DCF), y una valoración basada en múltiplos. Nuestra valoración basada en DCF implica un valor intrínseco de 18,7 euros la acción, desde 22,4 euros la acción», certifican los analistas.

Por otro lado, el grupo ha nombrado a José Manuel Albesa como nuevo director general adjunto. La creación de este puesto tiene como objetivo supervisar todas las divisiones y fortalecer el perfil de gobierno corporativo de Puig, sin ser familiar ni llevar el apellido de la compañía.


Publicidad