En ocasiones, la búsqueda de una vida más plena y feliz conecta con la ruptura de la monotonía y el descubrimiento de nuevos alicientes. ¿Cómo crear una rutina más interesante, agradable y constructiva? ¿Cómo dejar de poner el foco, únicamente, en el tiempo libre del fin de semana?
1. Desarrollo de la creatividad
Es esencial buscar un entorno favorable para el desarrollo de la creatividad en la vida adulta: tocar un instrumento musical, elaborar manualidades, escribir cuentos, enviar cartas a seres queridos, hacer un curso sobre arte, descubrir el potencial de la bisutería creativa, dibujar, pasear por nuevos lugares, crear un proyecto online, bailar… La creatividad puede desarrollarse a través de fórmulas tradicionales, y también mediante el contacto con la tecnología. Por ejemplo, es posible comprar dominio online para dar forma a un proyecto propio que es el reflejo del talento, habilidades y cualidades personales que describen el universo creativo de una persona. La tecnología reduce la distancia y alimenta el potencial de un proyecto que se afianza de forma gradual en el espacio digital.
2. Planes en soledad: iniciativa, autonomía y libertad
Es fundamental dejar de estar constantemente condicionado por la idea de que un plan interesante debe compartirse con familia, pareja o amigos. En muchos momentos, no es fácil concretar un encuentro a corto plazo con otra persona. Pues bien, es recomendable poner en práctica la autonomía, la capacidad de decisión y la iniciativa para ir al cine, visitar un museo o asistir a una conferencia.
3. Vivir y disfrutar el momento presente
¿Cuántos momentos felices se aplazan hasta las próximas vacaciones? ¿Cuántos instantes quedan en un segundo plano ante el recuerdo idealizado del pasado fin de semana? Un estilo de vida consciente y conectado con el poder del presente es clave para disfrutar realmente de una rutina interesante. En ese caso, las decisiones, las acciones, los proyectos y los planes más estimulantes se centran en el corto plazo.
4. Reforzar la comunicación con amigos, compañeros de trabajo y seres queridos
En la rutina personal no solo surgen momentos de soledad, sino también puntos de encuentro con otras personas: en el barrio, en el trabajo, en la familia, en el hogar… ¿Cómo tener una rutina más interesante por medio del encuentro con los demás? Conviene ejercitar la conversación, la escucha activa, la empatía, la formulación de preguntas que fomentan la conexión emocional, el diálogo… Es decir, en un contexto condicionado por el individualismo, el uso constante de la tecnología o la prisa, es recomendable conectar con el poder de la conversación (incluso a través de una llamada de teléfono).
5. Desarrollo de la curiosidad
La capacidad de aprendizaje es inherente a la vida. A lo largo de la existencia conviene poner en práctica la curiosidad a través de la realización de cursos, la asistencia a conferencias, la lectura frecuente en la biblioteca, los viajes culturales, la observación, la conexión con un mentor, la conversación con personas de distintas generaciones…
¿Cómo tener una rutina más interesante? Tomando decisiones realistas que estén en conexión con el proyecto de vida deseado, a través de la formación continua y los valores. En lugar de alimentar las excusas, es aconsejable buscar las oportunidades en el entorno inmediato.