miércoles, 1 octubre 2025

Cine Sénior 2025: entradas a 2 euros para mayores de 65 años en toda España

El cine siempre ha constituido un lugar de encuentro, de emoción y de reflexión colectiva. No obstante, en los últimos tiempos no todos los públicos han tenido la misma facilidad para retomar las salas, mujeres y hombres mayores de 65 años, por ejemplo, que no recuperaron tan rápidamente el hábito de ir a ver una película tras la pandemia. Pero para revertir esta tendencia, el Gobierno de España ha presentado la tercera edición del programa Cine Sénior. Una propuesta que acerca la gran pantalla a las personas mayores de 65 años que pueden ir al cine una vez a la semana a ver una película por 2 euros.

1
UNA ENTRADA DE CINE POR 2 EUROS

Cine Sénior 2025: entradas a 2 euros para mayores de 65 años en toda España
Fuente: Freepik

La tercera edición del Cine Sénior dio comienzo el 24 de junio de 2025 con una potente cadena de cines y se desarrollará hasta junio de 2026. Un programa completo de un año. El número de espacios de exhibición que forma parte de la programación actual es de 397, distribuidos por todo el país y que dan lugar a más de 2.900 pantallas disponibles, lo que asegura que las personas de edad que puedan ir al cine dispongan de localizaciones que se encuentren relativamente cerca de aquellas ciudades, independientes de su población.

Publicidad

El mecanismo es muy sencillo. El Gobierno subvenciona de manera directa a los titulares de las salas de cine para que puedan cubrir parte del precio que soporta la adquisición de las entradas. De acuerdo con esto, las personas de 65 y más años podrán acceder a cualquiera de las sesiones ordinarias de las películas en cartelera, excluyendo únicamente las que se consideran «X». De este modo, el precio para el espectador es de un total de 2 euros, un incentivo para la democratización de la experiencia y la eliminación de barreras ante el cine.

La tickets pueden ser adquiridos, tanto en las taquillas propios como en medios electrónicos, pero debe acreditar su edad con algún documento acreditativo. Este aspecto es importante, dado que garantiza que los cerca de 9,5 millones de personas que pueden beneficiarse de la propuesta tengan acceso a este programa de manera justa y exclusiva. El martes es el día que ha fijado para esta cita semanal con el séptimo arte, ha pasado a ser una nueva costumbre cultural para muchos hogares.

Paralelamente a alargar la duración de la campaña, respecto a ediciones anteriores —de nueve meses en 2024 a doce en esta nueva campaña—, también ha crecido el presupuesto: la suma total es de 8,5 millones de euros, que demuestra la clara apuesta que ha hecho el Ejecutivo para sostener salas y para extender el beneficio de la medida. La subvención es, pues, una ayuda individual, pero acaba siendo también un motor para el resto del sector del cine.

Atrás

Publicidad