Las acciones de Iberdrola volvían a subir ayer y acumulan una ganancia de dos puntos porcentuales en los últimos cinco días. A pesar de que la primera reacción del mercado a su CMD fue tibia, la empresa española se mantiene enchufada a las alzas.
Los últimos empujones se los han proporcionado en Deutsche Bank ayer lunes y en RBC Capital Markets el viernes.
James Brand, el analista de Deutsche Bank tiene en Iberdrola una recomendación de Mantener con un precio objetivo de 14,50 euros. En su nota a clientes de ayer explica que la compañía decepcionó ligeramente con respecto a su objetivo de EBITDA, aunque proporcionó una previsión de ganancias en general en línea con las expectativas de Deutsche Bank/ consenso, después de ajustar por diferencias de presentación.
Iberdrola y su Capital Markets Day (CMD): Vísperas de mucho, días de nada
Publicamos de nuevo las estimaciones después del CMD. A nivel de segmentos, los cambios más significativos fueron los aumentos en Estados Unidos (créditos fiscales, mejor crecimiento de los beneficios en las redes) y los recortes en Brasil (ahora se esperan ganancias planas, que reflejan en parte los cambios en las concesiones). Por debajo del EBITDA recortamos las estimaciones para impuestos y minorías.

Por su parte, Ahmed Farman de Jefferies, reiteraba ayer también Comprar Iberdrola con un precio objetivo de 17,60 euros. En su nota a clientes, Farman explicaba que «seguimos siendo constructivos siguiendo el CMD del Iberdrola, con una mayor visibilidad sobre las perspectivas de crecimiento a medio plazo de la compañía. Prevemos un TCAC de EPS para el ejercicio fiscal de 2024-28 del 7%, respaldado por el aumento de las inversiones en las redes eléctricas del Reino Unido/Estados Unidos.»
«Vemos margen para un mayor aumento en el caso de que se mantenga el crecimiento de la demanda de energía en los mercados clave de Iberdrola», añadió.
Las empresas actualizan sus modelos sobre Iberdrola
Fernando García, de RBC Capital Markets ha actualizado su modelo siguiendo el CMD de la compañía, donde Iberdrola presentó un plan sólido para mantener su enfoque en las inversiones de red (cerca del 70% del total de las inversiones), concentrado principalmente en dos áreas geográficas clave-Reino Unido y Estados Unidos-que representan más del 70% de los capex de red. Estas inversiones ofrecen un perfil atractivo de riesgo-rendimiento. Tras el CMD, mantenemos nuestra recomendación de Igual que el sector y aumentamos modestamente nuestro precio objetivo a 17,00 euros.
Entre los puntos clave, García señala el cambio en el mensaje relativo a la distribución española Esperábamos que el foco se mantuviera en las redes del Reino Unido/EE.UU., como destacamos en nuestra vista previa de CMD, donde señalamos que Iberdrola se extendería más allá de su actual horizonte del plan de negocio, al menos hasta 2031.
Sin embargo, la principal sorpresa vino de un cambio de tono con respecto a la distribución española de electricidad. Ahora se espera que las inversiones en esta área aumenten, en comparación con la disminución guiada en la presentación de resultados del primer semestre. Este cambio puede sugerir una mejora de las expectativas en cuanto a los resultados reglamentarios.
Además, observamos cierta cautela en cuanto al margen integrado de España (principalmente en la oferta). Aunque las expectativas de crecimiento constante de Iberdrola para la demanda española parecen conservadoras, creemos que puede haber un potencial de rendimiento superior.

Reino Unido: principal cambio en sus estimaciones
La revisión primaria en nuestras estimaciones se refiere al ajuste de capital en las redes del Reino Unido, que tiene un impacto positivo en nuestra renta neta ajustada, contribuyendo aproximadamente 200 millones de euros en 2025 y creciendo a más de 300 millones para 2028.
También estamos reduciendo nuestras previsiones de margen de suministro en España, en consonancia con la orientación de la empresa. Sin embargo, estamos de acuerdo con la empresa en que existe un potencial significativo de aumento si aumenta la demanda, en particular debido a los mayores precios alcanzados por la energía. Además, estamos revisando el tratamiento contable de East Anglia 3, pasando del método de consolidación global al de equidad. Si bien este ajuste reduce el EBITDA en 300 millones para 2028, tiene un impacto neutral sobre el EPS.
Iberdrola continúa operando con una prima bien merecida
Iberdrola sigue operando con una prima de más del 10% en comparación con su combinación de negocios, significativamente por encima de la media 2020-2025, que reflejaba un descuento del 8%. Creemos que esta prima se debe en parte a la falta de sorpresas negativas en su negocio renovable en comparación con otras empresas renovables, así como al crecimiento constante de EPS/DPS de Iberdrola y su capacidad para cumplir con las previsiones.
Por último, los cambios en la contabilidad antes mencionados pueden hacer que nuestras estimaciones sean más difíciles de comparar con el consenso hasta que estos ajustes se incorporen plenamente.