Las franquicias de supermercados vive un fuerte crecimiento en España gracias al impulso de Dia y Eroski, entre otras cadenas. Asimismo, el modelo de negocio de franquicias consigue crear un valor adicional en pequeñas ciudades y pueblos, generando valor y empleo, favoreciendo al tejido empresarial español.
Actualmente España cuenta con un total de 1.384 franquiciadores, generando más de 318.000 puestos de empleo en todos los sectores. El negocio de la franquicia es un claro motor de la economía española. Las franquicias se han consolidado como un modelo de negocio sólido y rentable en España, con una representación del 1,88% del PIB nacional gracias a marcas como Dia y Eroski que apuestan por tejer un modelo de negocio franquiciador.
«El crecimiento de nuestra red comercial, con la apertura de siete nuevos establecimientos propios y 53 nuevas franquicias, nos permite fortalecer nuestra presencia en el mercado», explicaba la CEO de Eroski, Rosa Carabel, ante las cifras conseguidas durante el ejercicio fiscal de 2024. Ese mismo año, Dia consiguió que las franquicias representasen el 69% de su red de tiendas a nivel global.

LAS FRANQUICIAS, UNO DE LOS EJES ESTRATÉGICOS DE DIA
Concretamente, para la cadena de distribución española, Dia, el formato franquicia les permite llevar su propuesta de proximidad a todo tipo de barrios y municipios, combinando la fuerza de su marca y estructura logística con la cercanía, el conocimiento y la vocación comercial de sus franquiciados.
Si nos remontamos al inicio del formato franquicia, Dia impulsa desde 2020 un nuevo modelo que, como bien señalan desde la cadena española, «es más transparente y escalable, y fortalece una relación beneficiosa para ambas partes». En cuanto a los datos, Dia es la primera empresa franquiciadora en España, y la primera en Argentina.
A CIERRE DE 2024 LAS FRANQUICIAS DE DIA REPRESENTABAN EL 69% DE SU RED DE TIENDAS A NIVEL GLOBAL
Siguiendo con más datos, la cadena de distribución española lleva un total de treinta años ofreciendo este modelo de negocio para los empresarios con ambición. Asimismo, cuenta con 1.491 franquiciados a nivel global, donde un 46% de esas tiendas están lideradas por mujeres; 15.567 empleados bajo franquicia; y un total de 312 multifranquiciados en España, es decir, 1 de cada 3 franquiciados gestiona más de un establecimiento.
El 30% de las franquicias de la cadena española están ubicadas en localidades de menos de 10.000 habitantes, y casi un centenar de estas franquicias se sitúan en lugares con menos de 2.500 habitantes. En Dia, el papel de la franquicia les ha ayudado a llevar a cabo numerosos avances, entre los que destacamos la mejora de los procesos de captación y selección, con filtros que garantizan el encaje del franquiciado en el modelo de éxito que propone el supermercado español.

No obstante, para conseguir una gran red de franquiciados en la cadena española cuentan con el ‘Campus Dia’, que es pionero en formación de franquiciados. Una formación tanto empresarial como operativa a través de la propia plataforma del supermercado español. Las formaciones dirigidas a los franquiciados y sus equipos, abarcan contenido adaptado a cada etapa del proceso, con el objetivo de proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para gestionar y hacer crecer su negocio.
LAS FRANQUICIAS, PRINCIPAL MOTOR DE CRECIMIENTO DEL NEGOCIO DE EROSKI
En cuanto al modelo de franquicias en el supermercado vasco, Eroski, responden al modelo comercial “Contigo”, que integra todas las características, avances y ventajas de su red de tiendas propias. Este modelo destaca por su firme apuesta por el producto local y regional, la promoción de una alimentación saludable, el compromiso con el ahorro de sus clientes y una sólida responsabilidad social y medioambiental, reflejada en iniciativas solidarias y en la reducción del impacto ambiental.
Asimismo, Eroski quiere mantener el sólido ritmo de aperturas del modelo franquicia como en los años anteriores. Sin ir más lejos, en los últimos cinco años han realizado 300 nuevas aperturas del modelo franquicia. En febrero de 2025, ya anunciaron que iban a abrir 54 nuevas franquicias, con enfoque estratégico en Cataluña, País Vasco, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha, Baleares, Galicia y Levante.

«Estamos muy satisfechos con la evolución de nuestra red franquiciada, que supera los 600 locales. Hemos alcanzado los principales objetivos, no solo en términos de crecimiento en ventas y rentabilidad, sino también en cuanto al número de aperturas», destaca el director de franquicias de Eroski, Alberto Cañas.
Sin ir más lejos, el año pasado, Eroski fue reconocida con el premio a la ‘mejor franquicia’ en la categoría ‘franquicias de supermercados de proximidad’ en los galardones ‘Comercio del Año 2024-2025’. Además, la cadena vasca recibió el premio a la ‘franquicia con mejor trayectoria’ otorgado por la Asociación Española de Franquiciadores(AEF).