martes, 30 septiembre 2025

Artes marciales suaves para mayores de 60 años, Harvard revela el secreto de longevidad

Las artes marciales es fundamental y se podría decir que es la clave para vivir mucho más allá de cumplir los 60 años no radica en correr maratones ni en andar haciendo kilómetros a diario, sino que está en unas prácticas de ejercicio corporal mucho más sutiles y potentes, las artes marciales suaves. Este paradigma emplaza las condiciones en las que entendemos la actividad física en la tercera edad y nos invita a pensar en alterar las rutinas de movimiento que llevamos a cabo habitualmente.

1
EL PODER DE LAS ARTES MARCIALES SUAVES EN EL CUERPO

EL PODER DE LAS ARTES MARCIALES SUAVES EN EL CUERPO
Fuente: FREEPIK

Según la universidad de Harvard, el tai chi, aikido, wing chun y jiujitsu suave son las actividades adecuadas para quienes quieren mantenerse activos sin perjudicar sus articulaciones. Cada una de estas actividades tiene un tipo de beneficio, desde una mejora en el equilibrio hasta en la fuerza muscular. Así, cada persona mayor podrá escoger la que le convenga más.

Publicidad

El tai chi, por ejemplo, se ha descrito como una “meditación en movimiento”. Es muy útil para quienes sufren de dolor en las articulaciones, ansiedad o problemas de estabilidad, ya que la práctica del tai chi incorpora movimientos lentos con una respiración profunda que calma el sistema nervioso. El doctor Peter M. Wayne, investigador de Harvard, ha demostrado que la práctica cotidiana del tai chi regula los sistemas internos del cuerpo, aportando coordinación y reflejos más Aguerridos.

El aikido representa un desplazamiento suave que no utiliza la fuerza de la fuerza. Gracias a esta técnica, los adultos mayores pueden conseguir una movilidad, una coordinación y más confianza en sus movimientos habituales. Eso reduce mucho el riesgo de caídas, que es uno de los grandes temores en la ancianidad.

Atrás

Publicidad