lunes, 29 septiembre 2025

Dr. Liu Zheng, experto en medicina tradicional china: «Cuando una persona es bella es porque está saludable por dentro»

- Medicina Tradicional China: cinco principios para vivir en salud

El Dr. Le Zeng Liu no es solo un referente en Medicina Tradicional China (MTC) en España; es alguien que habla de salud con una calma contagiosa. Fundador de la Clínica Medicine en Madrid, recientemente compartió con un público expectante —profesionales de la salud, curiosos del bienestar y gente común con ganas de entender su cuerpo— los principios milenarios que, según él, sostienen la longevidad, la belleza y la prevención de enfermedades.

Para Liu, la verdadera salud no es simplemente “no estar enfermo”. Es, más bien, un estado de equilibrio interno, una especie de música que se toca dentro de uno mismo y que se refleja hacia afuera. Lo explicó con claridad: hay que mirar más allá de las cifras, más allá de los diagnósticos, y centrarse en la calidad de vida y en el bienestar emocional.

Publicidad

Vivir en salud: un enfoque distinto

Belleza desde la salud Merca2.es
Agua y fuego, el equilibrio de la vida. Fuente: Canva

Cuando habló de la diferencia entre Oriente y Occidente, muchos asentían en silencio. “Mientras Occidente mide la vida con números y enfoca la medicina en curar enfermedades —dijo—, en China buscamos otra cosa: no enfermar, vivir en salud”. Y añadió, con una sonrisa: “Ese vivir en salud es un estado superior de longevidad: salud, calidad de vida y dignidad”.
Su idea es sencilla y a la vez potente: no esperar a que algo se rompa para repararlo, sino cuidar cada día del equilibrio.

También hizo un apunte sobre la belleza que dejó al público pensativo. “La belleza está íntimamente relacionada con la salud interior”, comentó. Según él, la luminosidad de la piel o la energía que irradia una sonrisa no son solo rasgos estéticos, sino señales de “salud ascendente”. ¿No es bonito pensarlo así?

El hígado: guardián de nuestras emociones

Agua y fuego vital Merca2.es
El hígado como guardián emocional. Fuente: Canva

A partir de ahí, Liu entró en la teoría de los Cinco Elementos. Comenzó con la Madera, asociada al hígado. Y aquí llegó uno de los momentos más sorprendentes de la charla: “El hígado es el almacén de la sangre, y en la sangre residen nuestras emociones”.
Lo describió casi como si fuera un baúl donde guardamos todo: toxinas de los alimentos, contaminación ambiental y, sí, también emociones que no hemos digerido. Cuando ese “baúl” se satura, puede manifestarse en tics nerviosos —como morderse las uñas—, temblores, explosiones de ira o incluso problemas cardiovasculares.
Su consejo fue tan práctico como humano: liberar esa tensión moviendo el cuerpo, cantando, bailando, o, simplemente, hablando con alguien de confianza.

Agua y Fuego: el eje de la vida

YouTube video

En su visión, la longevidad está directamente relacionada con el elemento Agua, que representa a los riñones. “Conservar esa energía es como cuidar de un lago”, explicó. Para ello, recomendó algo tan básico como dormir bien y vivir de forma pausada.
El Fuego, por su parte, está asociado al corazón y a la alegría. Aquí compartió un detalle precioso: en chino, “kaixin” —alegría— significa literalmente “abrir el corazón”. Y añadió que ese abrir el corazón es una forma de nutrir nuestra energía vital.

La Tierra y la digestión: asimilar antes que ingerir

Cuando llegó al elemento Tierra, habló del sistema digestivo con un ejemplo: “No importa lo que comas; si tu cuerpo no puede asimilarlo, aunque ingieras oro… es tóxico”. Su mensaje fue claro: más que obsesionarnos con qué comemos, deberíamos prestar atención a cómo y cuándo lo hacemos.
Propuso comer solo cuando tengamos hambre real, detenernos antes de la saciedad y disfrutar del sabor como un acto de nutrición consciente.

Cinco pasos para una vida plena

Como colofón, el Dr. Liu resumió su visión en cinco hábitos sencillos y profundos:

  • Descanso y meditación (Agua).
  • Actividad física al aire libre (Fuego).
  • Alimentación consciente y natural (Tierra).
  • Armonía con uno mismo.
  • Armonía con el entorno.

Para él, combinar esta sabiduría oriental —centrada en vivir en salud— con la medicina occidental —enfocada en curar— es el verdadero camino hacia una longevidad asociada no solo a la salud, sino también a la felicidad y la dignidad.


Publicidad