lunes, 29 septiembre 2025

Mónica Cano, licenciada en psicología clínica: «No toda tristeza es depresión, pero la depresión nunca debería confundirse con un simple estado de ánimo»

Disertar acerca de la depresión en la edad madura es todo un reto que, para su adecuado tratamiento, precisa sensibilidad y, sobre todo, empatía. La salud mental de las personas adultas mayores es un tema que, aunque importante, se suele tratar como una cuestión secundaria, pero que es tan importante como cualquier otra patología física. El episodio seis de Incontenible Podcast, conducido por la psicóloga clínica Mónica Cano, nos empuja a la reflexión necesaria: ¿de qué forma acompañamos a las personas que están pasándola en esta etapa de la vida en la que la tristeza se convierte en una carga que les sumerge en su malestar?

2
ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y PREVENCION

Fuente: FREEPIK

Aunque los factores de riesgo están presentes también hay vías de poder construir entornos protectores que favorezcan en los adultos mayores la posibilidad de poder envejecer con dignidad.
La primera de las formulaciones de las estrategias es la de reconocer la depresión como una enfermedad médica a la que se le debe atender profesionalmente, y no como un signo de debilidad personal. De hecho, considerar como un paso clave el poder normalizar las visitas al o la psicólogos o psiquiatras nos ayuda a romper con el estigma que se asocia a pedir ayuda.

El cuidado cotidiano también puede ser una forma de la posibilidad de continuar siendo aún una persona activa en situaciones cotidianas. Para ello es fundamental incluir a los adultos mayores en tareas simples, como la de poder hacer una receta de familia o cuidar de una planta y con ello el reforzar el sentido de pertenencia. Introducir a las personas mayores en la vida cotidiana transmite el mensaje del que nunca dejan de ser personas valiosas y necesarias, por encima incluso de sus limitaciones físicas. Estos gestos tan sencillos llegan incluso a tener un impacto emocional del que facilita y que potencia el devolver la autonomía y el sentido.

La dinámica familiar es otro escenario que también necesita de los cuidados para poder revertir la exposición a la vulnerabilidad emocional de los adultos mayores. Si la situación familiar amenaza con el conflicto o la indiferencia, los adultos mayores tienden a sentirse una carga para la familia. Transformar estos escenarios en lugares de escucha, de respeto y de colaboración se vuelve imprescindible para poder reducir la vulnerabilidad del entorno familiar. No se trata de eliminar conflictos, sino de elaborar espacios de apoyo que reduzcan las desconfianzas.

Siguiente

Publicidad