lunes, 29 septiembre 2025

«Ese calambre ‘tonto’ que te da en la pierna por la noche es la primera señal de un trombo que podría matarte mientras duermes, esto es lo que tienes que hacer»: Dr. Julián Peñas (62), cardiólogo

La principal diferencia es que el dolor de un trombo es persistente y no mejora con estiramientos. Ante la mínima sospecha, la recomendación es acudir a urgencias para una valoración médica inmediata.

Ese inofensivo calambre que te despierta de madrugada con un dolor agudo en la pierna podría ser mucho más que una simple molestia. Aunque lo achaques al cansancio o a una mala postura, podría ser la primera señal de un trombo mortal que se está gestando en silencio, según la advertencia del cardiólogo Dr. Julián Peñas. ¿Y si ese pinchazo no fuera tan ‘tonto’ como crees?

Pocos le dan importancia a un calambre así, pero el Dr. Peñas insiste en que ignorarlo es un error gravísimo. El problema es que, mientras duermes, la clave está en saber diferenciarlo de una simple molestia muscular que puede derivar en una complicación fatal antes de que te des cuenta. La información que viene a continuación no busca alarmar, sino salvar vidas, porque esa contracción muscular podría estar contándote algo que necesitas escuchar.

Publicidad

¿SOLO UN ESPASMO? LA CONFUSIÓN QUE PODRÍA COSTARTE LA VIDA

YouTube video

Millones de personas sufren espasmos nocturnos y los descartan sin más, pero la advertencia del Dr. Julián Peñas es tajante. En su experiencia, el doctor Peñas insiste en que un coágulo puede imitar esta sensación de contractura muscular y pasar completamente desapercibido hasta que es demasiado tarde. Esa confianza en que no es nada serio es, precisamente, el mayor de los peligros.

Ese calambre aparentemente ‘tonto’ del que habla el especialista es el caballo de Troya de un problema mayor. Puede que estires, que se te pase y vuelvas a dormir, pero la trombosis venosa profunda a menudo no presenta síntomas evidentes al principio y ese pinchazo en el gemelo es la única pista que te da el cuerpo. Un aviso que, según el cardiólogo, nunca deberías ignorar.

LA PISTA OCULTA EN TU PIERNA: CÓMO DISTINGUIR LA ALARMA DEL DOLOR

Saber identificar las sutiles diferencias en ese calambre te puede salvar la vida. Fuente: Freepik
Saber identificar las sutiles diferencias en ese calambre te puede salvar la vida. Fuente: Freepik

¿Cómo saber entonces si estás ante un peligro real? Un calambre común suele ser muy intenso pero breve y se alivia estirando la zona. Sin embargo, un dolor persistente que no desaparece al estirar es un signo de alarma que el Dr. Peñas pide no subestimar. Si esa molestia en la pantorrilla se queda contigo, sorda y constante, es momento de prestarle muchísima atención.

Además del dolor, hay otras señales que delatan al trombo. Observa tu pierna con atención, porque la hinchazón unilateral y el calor al tacto son síntomas clásicos de un trombo que jamás acompañan a una simple contractura. Esa molestia persistente, sumada a un ligero edema o a una temperatura más elevada en la zona, es una bandera roja inconfundible.

«NO LO IGNORES NUNCA»: LAS PALABRAS DEL CARDIÓLOGO QUE DEBES GRABARTE A FUEGO

YouTube video

«Podría matarte mientras duermes», afirma con rotundidad el Dr. Julián Peñas, y no es una exageración. El gran peligro de no actuar es que un coágulo puede desprenderse y viajar a los pulmones causando una embolia pulmonar, que es una emergencia médica con una alta tasa de mortalidad. Esa señal de advertencia en tu pierna es la primera pieza de un dominó que no quieres que caiga.

Por eso, la insistencia del cardiólogo es casi una súplica para que no te tomes a la ligera un síntoma nocturno de este tipo. Acostarse pensando «ya se me pasará» es una apuesta demasiado alta cuando el calambre viene con apellidos. Porque, como bien recalca, la advertencia del Dr. Julián Peñas busca evitar desenlaces fatales que podrían prevenirse con una simple consulta a tiempo.

EL TIEMPO CORRE EN TU CONTRA: QUÉ HACER ANTES DE QUE SEA TARDE

El protocolo de actuación ante la sospecha de que ese calambre es algo más es claro. Fuente: Freepik
El protocolo de actuación ante la sospecha de que ese calambre es algo más es claro. Fuente: Freepik

Si te despiertas con un calambre y notas que el dolor es distinto, sordo y persistente, no hagas lo de siempre. Masajear la zona de forma enérgica podría ser contraproducente. Ante la duda, lo primero es mantener la calma y observar si hay otros síntomas asociados como los que hemos descrito. Ese dolor punzante debe ponerte en alerta, no llevarte a actuar de forma impulsiva.

La clave es el tiempo. Si el dolor no remite en poco tiempo o si detectas la más mínima hinchazón, enrojecimiento o calor en la pierna afectada, no esperes al día siguiente. En este escenario, acudir a urgencias es imperativo si el dolor se acompaña de hinchazón o calor para que un profesional pueda hacer una valoración. Un ecodoppler puede confirmar o descartar la presencia de un trombo.

EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN: LOS PASOS QUE RECOMIENDA EL DR. PEÑAS

YouTube video

La recomendación del Dr. Peñas es sencilla: si un calambre nocturno se sale del guion habitual, actúa. No se trata de generar pánico, sino de aplicar una lógica preventiva. Mientras decides si acudir a un médico, elevar la pierna puede aliviar la presión pero no soluciona el problema de fondo si realmente existe un coágulo sanguíneo. Es una medida de alivio temporal, no un tratamiento.

Al final, todo se reduce a escuchar a tu instinto y a tu propio cuerpo, que sabe lanzar avisos. Ese calambre que siempre has considerado una tontería puede ser la llamada de atención más importante de tu vida. Porque, en definitiva, prestar atención a las señales de nuestro cuerpo es la mejor herramienta de prevención de la que disponemos para seguir aquí mañana.


Publicidad