domingo, 28 septiembre 2025

«El incremento de la soledad en la vejez es una auténtica nota de alarma»: Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares

El cuidado de las personas mayores se ha convertido en una de las cuestiones sociales más relevantes en nuestro tiempo, obteniendo resultados de soledad muy notables. En nuestro país, España, la longevidad ha aumentado considerablemente en los últimos años y, con ello, también el apoyo requerido para la vida cotidiana. Aunque no es infrecuente observar la mención de los sistemas públicos, de salud o de servicios sociales, los datos indican, sin embargo, que el primer eslabón del bienestar sigue siendo la familia. Así lo pone de manifiesto Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares, en un pódcast reciente en que nos explica los resultados de una investigación realizada sobre cómo ha cambiado el cuidado familiar en el tiempo.

1
UNA LABOR INVISIBLE PERO ESENCIAL PARA LA SOLEDAD

Fuente: FREEPIK

El estudio avanza que la familia sigue siendo el principal proveedor de bienestar social en España, algo que se ha mantenido inalterable a través del tiempo. Sin embargo, el mantenimiento de esta buena práctica se lleva a cabo muchas veces sin reconocimiento institucional ni valoración social suficiente. No solo es tiempo invertido en acompañar o en asistir, sino compromiso tanto emocional como económico que suele quedar en un segundo plano en las estadísticas oficiales para frenar la soledad.

Publicidad

Madres, hijas, nueras o hermanas han sostenido durante generaciones un rol central que, en muchos casos, condicionan la disponibilidad laboral y el propio bienestar de las mujeres.
Ahora bien, el estudio aporta un dato positivo: se empieza a ver un mayor nivel de corresponsabilidad dentro de las familias. Con esto no queremos decir que el cuidado recae únicamente sobre una cuidadora, evitando la soledad de la persona mayor, sino que empieza a haber una distribución del cuidado entre varias personas, las nuevas generaciones de hombres incluidas.

Atrás

Publicidad