domingo, 28 septiembre 2025

Alejandra Gil Marzo, psicóloga: «Todos los domingos de mi vida van a ser tristes»

- Alejandra Gil Marzo, psicóloga clínica, revela cómo superar la ansiedad y la “pena del domingo” tras las vacaciones.

Con la llegada de septiembre, muchos sentimos ese tirón entre la nostalgia de las vacaciones y el temido regreso a la rutina. Y es que, aunque descansar es fundamental para la salud mental, reincorporarse al trabajo o a las obligaciones cotidianas puede resultar un auténtico desafío. Así lo cuenta Alejandra Gil Marzo, psicóloga clínica especializada en problemáticas adultas como depresión y ansiedad.

“Las vacaciones son necesarias, pero la vuelta… uff, puede ser dura. El cuerpo no entiende de calendarios ni de decisiones, hace lo que puede”, explica Alejandra con una sonrisa que mezcla complicidad y realidad. Cada persona se adapta a su ritmo, pero sí hay ciertos patrones que conviene conocer para no golpearse contra la rutina.

Publicidad

La vuelta necesita suavidad

Disfrutar de lo sencillo ayuda a reducir la ansiedad Merca2.es
Pequeños cambios diarios ayudan a retomar hábitos saludables. Fuente: Camba

Septiembre no solo significa libros y mochilas; también trae menos luz, tardes más cortas y ese cambio de estación que nos empuja, casi sin pedirlo, a marcarnos nuevos retos: apuntarse al gimnasio, retomar hábitos saludables, organizar la casa… La verdad es que a veces nos exigimos demasiado, y ahí aparece uno de los errores más comunes: estirar las vacaciones hasta el último día, llegando justo antes de volver al trabajo.

“El ‘yo’ que organiza las vacaciones debería pensar en el ‘yo del futuro’ que tiene que volver al trabajo”, comenta Alejandra. Forzar un ajuste brusco no solo agota, sino que puede frustrar cualquier intención de retomar hábitos con calma. Por eso recomienda crear un pequeño periodo de transición, volver a los horarios habituales poco a poco, y si se puede, repartir los descansos a lo largo del año. Porque concentrarlo todo en un mes provoca un contraste que el cuerpo y la mente sienten como un golpe seco.

Niños y adultos: adaptaciones diferentes

YouTube video

Cuando hay niños en casa, el regreso a la rutina también implica estrategia. “Evitar cambios radicales en sus horarios de sueño y alimentación, ayuda muchísimo.” Si los días previos empiezas a retomar gradualmente la rutina, el primer día de cole será menos un drama.

Para los adultos, la clave está en no exigirse ser productivos al cien por cien desde el minuto uno. “Después de un parón, el cerebro está como en blanco.” Dedica los primeros días a organizarte, responder correos, ponerte al día. Y si quieres introducir nuevos objetivos, hazlo poco a poco: primero sueño y buena alimentación, y luego gimnasio o clases de idiomas.

La “pena del domingo” y aprender a disfrutar

La planificacion gradual es clave para retomar la rutina Merca2.es
La vuelta a la rutina puede ser más suave de lo que imaginas. Fuente: Camba

Ese malestar que llega los domingos por la tarde, la famosa “pena del domingo”, es más normal de lo que pensamos. El cerebro entra en modo anticipación, y la buena noticia es que se puede desaprender. Una estrategia simple: buscar al menos un detalle positivo que traiga la semana, por pequeño que sea.

Y es que durante las vacaciones muchas personas sienten que deben “hacer cosas increíbles”. Resultado: ansiedad en vez de descanso. Alejandra propone algo sencillo: disfrutar conscientemente de lo cotidiano. Una siesta, un café sin prisa, un paseo sin planes. Para entrenar la mente, sugiere un ejercicio que llama el “qué bien que”: cuando notes que tu cabeza va a mil, para un segundo y completa la frase con algo positivo. Poco a poco, aprendes a ver lo bueno, incluso en lo más simple.

Al final, la vuelta a la rutina no tiene por qué ser un drama. Con un poco de planificación, realismo y momentos conscientes, septiembre puede ser una oportunidad para recuperar el equilibrio y empezar con suavidad nuevos hábitos, sin golpes ni culpas.


Publicidad