La domótica y la Inteligencia Artificial (IA) han llegado para quedarse, convirtiéndose en grandes aliados para diferentes perfiles poblacionales. Entre ellos, las personas mayores, que han encontrado aliados como las herramientas para controlar la salud o incluso asistentes virtuales que recuerdan la medicación que deben de tomar a diario. Estas herramientas favorecen la autonomía y la calidad de vida en la vejez, pero presentan un acceso desigual, fomentando la brecha digital, la desconfianza o sobre la IA u otras cuestiones éticas, convirtiéndose en retos que todavía debemos resolver. Así lo ha afirmado la presidenta de la Sociedad Valenciana de Geriatría, Sacramento Pinazo, en uno de los podcast de Canal Sénior.
1LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA DEL BIENESTAR

Las posibilidades que brinda la domótica y la IA en el hogar son muchas y muy diversas: controlar la temperatura, programar el encendido de luces o conectar un electrodoméstico sin necesidad de moverse del sillón, ya no es ciencia ficción, sino una realidad al alcance de muchos de nosotros. Puede parecer que estos pequeños gestos cotidianos quedan relegados a lo irrelevante, pero la independencia de una persona mayor puede ser sujeto de mejora -precisamente- gracias a ellos.
Según Sacramento Pinazo, “los dispositivos de monitorización, como las pulseras o los relojes inteligentes, permiten recoger constantes vitales, hábitos de sueño y niveles de actividad, creando alertas que pueden prever problemas de salud incluso antes de que se conviertan en una patología grave”. La profesora hace hincapié en la necesidad de integrar todos estos dispositivos y sistemas que han nacido a partir de la Inteligencia Artificial, con el ejercicio profesional de la salud.
En este contexto, son muchos los hospitales que en España ya introducen la IA para hacer un buen seguimiento de las personas afectadas por enfermedades crónicas o para la detección precoz de arritmias, y “la unión de los datos de los dispositivos recogidos en los propios hogares y la supervisión profesional abre un panorama esperanzador para una medicina preventivo-personalizada”, tal y como señala Pinazo en su conversación con Canal Sénior. La información que nos da la IA puede ser un soporte efectivo a la hora de tomar decisiones de cuidado.