sábado, 27 septiembre 2025

El gasto en TI de las empresas españolas alcanzará casi 60.000 millones en 2025

El gasto en TI de las empresas españolas crecerá hasta casi 60.000 millones en 2025, según un informe de Eraneos y Whitelane Research.

Las previsiones para el sector tecnológico en España marcan un 2025 con cifras récord en inversión. El último informe elaborado por Eraneos y Whitelane Research sitúa el gasto en TI de las empresas españolas en torno a los 60.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento respecto a los 57.000 millones de 2024.

Esta tendencia confirma la relevancia que han adquirido las Tecnologías de la Información como palanca esencial para la transformación digital y para el sostenimiento de la competitividad en un mercado global cada vez más exigente.

Publicidad

El documento, que se ha convertido en una referencia dentro del ámbito corporativo, analiza más de 900 contratos de externalización de servicios tecnológicos y más de 800 acuerdos relacionados con la nube.

Con la participación de más de 300 directivos de compañías líderes en el país, ofrece una radiografía muy precisa de hacia dónde se dirigen las prioridades de inversión en tecnología.

El gasto en TI de las empresas españolas crece con la externalización en el centro

La proyección indica que aproximadamente la mitad de la inversión total, cercana a los 30.000 millones de euros, se destinará a servicios externalizados. El outsourcing sigue siendo una estrategia clave, aunque el ritmo de expansión comienza a moderarse.

La incertidumbre geopolítica y los debates en torno a la soberanía tecnológica están condicionando las decisiones empresariales, lo que se traduce en previsiones más prudentes de crecimiento.

Según Eduardo Martín, director de Sourcing and IT Advisory en Eraneos Iberia, el mercado español mantiene una clara apuesta por la externalización, aunque ya no con el mismo dinamismo de años anteriores.

Aun así, el gasto en TI de las empresas españolas sigue mostrando fortaleza, y la externalización se mantiene como un componente fundamental para garantizar flexibilidad y acceso a capacidades innovadoras.

El gasto en TI de las empresas españolas también refleja un cambio de prioridades

Durante mucho tiempo, la reducción de gastos fue el argumento principal para externalizar servicios tecnológicos. Sin embargo, este estudio demuestra que los criterios han cambiado.

El gasto en TI de las empresas españolas alcanzará casi 60.000 millones en 2025
La inteligencia artificial ocupa un espacio central en los planes de inversión.

Hoy en día, las compañías ponen en primer plano la capacidad de innovación y la flexibilidad que les aportan sus proveedores. Esto no significa que el ahorro haya dejado de ser relevante, pero ha perdido protagonismo frente a factores estratégicos que impactan directamente en la competitividad.

En paralelo, se observa un aumento en los proyectos de internalización en áreas críticas, especialmente en el desarrollo de aplicaciones esenciales para el negocio y en iniciativas vinculadas a la inteligencia artificial.

El gasto en TI de las empresas españolas ya no solo se mide en términos de eficiencia económica, sino también en la capacidad de aprovechar las nuevas tecnologías para transformar procesos y modelos de negocio.

El gasto en TI y el papel de la IA

La inteligencia artificial ocupa un espacio central en los planes de inversión. A pesar de la gran expectativa generada, los resultados hasta el momento no han alcanzado la magnitud de transformación que muchos anticipaban.

El informe muestra que solo un 2% de las compañías encuestadas afirma haber transformado completamente sus operaciones gracias a la IA.

Aun así, el dato relevante es que únicamente un 4% declara no utilizar inteligencia artificial, frente al 19% del año anterior. Esto evidencia que la adopción avanza a gran velocidad.

El 42% utiliza herramientas de mercado como ChatGPT o Microsoft Copilot, mientras que un 16% desarrolla soluciones propias que todavía no están desplegadas de forma integral.

Otro 19% ya cuenta con sistemas internos en funcionamiento, aunque con impacto limitado. Estos porcentajes indican que el gasto en TI de las empresas españolas en 2025 consolidará aún más a la inteligencia artificial como un pilar clave, aunque su efecto disruptivo todavía esté en proceso de maduración.

El nivel récord de satisfacción con los proveedores

Uno de los hallazgos más destacados del estudio es el nivel histórico de satisfacción de las compañías con sus proveedores tecnológicos. En 2025, la media alcanza el 79%, lo que coloca a España como líder en Europa en este apartado.

Publicidad

La relación con los proveedores no solo se mide en cumplimiento de contratos, sino también en la capacidad de generar confianza y aportar valor añadido en un entorno de cambios acelerados.

Entre los nombres mejor posicionados aparecen Ayesa y DXC Technology, con un 89% de satisfacción, seguidas de Hiberus con un 87% y Fujitsu con un 86%. Inetum y Seidor se sitúan con un 84%, todas ellas catalogadas con “rendimiento excepcional” por parte de sus clientes.

En cuanto a las plataformas de nube, Amazon Web Services y Google Cloud Platform destacan con un 81% de satisfacción, seguidas de cerca por Microsoft Azure con un 79%. En el ámbito de software en la nube, Salesforce lidera con un 78%, por delante de Microsoft Dynamics 365 (75%) y ServiceNow (73%).

Estos datos reflejan que el gasto en TI de las empresas españolas no solo se traduce en volumen de inversión, sino también en la construcción de relaciones sólidas con sus proveedores, capaces de responder a la demanda de innovación y fiabilidad que requiere el mercado.


Publicidad